Sicilia, su gastronomía y sus manos

Sicilia es el lugar de Italia donde mejor he comido. Sus vinos, cítricos, repostería, y por encima de todo su buen hacer y voluntad de agradar hacen que su visitante retorne a casa con algunos kilos de más y convencido de haber acertado.

Griegos, romanos, árabes, normandos y españoles dejaron su huella en sus edificios más emblemáticos y sobre todo en su tolerancia. A pesar de parecer reservados, menos habladores que sus compatriotas peninsulares, conservan un lenguaje de signos y a través de sus gestos con las manos comunican mucho más de lo que a simple vista parece, manos que modelan una cerámica fantástica.

Y a continuación unas fotos para comprender porqué es un destino de moda, a pesar de su escasa conexión aérea que encarece y dificulta su visita.

Comenzamos

Comenzamos

Selinunte

Selinunte

2.400 años después .... Agrigento

2.400 años después …. Agrigento

Catania

Catania

Siracusa y Arquímedes

Siracusa y Arquímedes

Siracusa sorprende !

Siracusa sorprende !

IMG_1468

IMG_1465

Panorámica Piazza Armerina

Capilla Palatima en Palermo

Capilla Palatima en Palermo

Cefalú

Cefalú

No te pierdas la Excursión del Etna

No te pierdas la Excursión del Etna

Etna

Etna

IMG_1556_converted

Monrealle Claustro

Monrealle Claustro

Fuente de la Vergüenza en Palermo

Fuente de la Vergüenza en Palermo

Selinunte

Selinunte

Villa Romana del Casale, los mejores mosaicos del ¿Mundo?

Villa Romana del Casale, los mejores mosaicos del ¿Mundo?

Salinas de Marsala

Salinas de Marsala

Lo que me gusta de Marruecos

Acabo de llegar de nuestro vecino del sur. Tan cerca y tan lejos de nosotros, vengo encantado de haberlo visitado y como se acerca el verano y el trabajo aprieta este artículo estará basado en fotos y un pequeño y ameno texto explicándolo. Pronto volveremos a organizar un grupo. ¿te vienes?

Los mayores.

Cuando paseas por sus calles compruebas con ternura cómo miman las familias a sus mayores. Sentados en la calle, al solecito, perfectamente acicalados pareciera cuestión de orgullo, presumir de ellos.

Mayor en banco

Mayores

Mayor con sombrero

El sonido de los Pájaros.

Al despertar en Marruecos lo haces acompañado del trinar de cientos de pájaros y por todos lados crotorean las cigüeñas.

DSC06032

Los colores.

Su repostería, sus babuchas, sus encurtidos, su ropa, sus palmerales y hasta sus desiertos son coloridos.

Dulces de Mazapán

Encurtidos

Dátiles

Tintes

Los oficios y el reciclaje.

Uno piensa a estas alturas que todo se fabrica en China y llegas a Marrakesh, ves lo que son capaces de hacer fundiendo unas latas de conservas de la basura y te pasmas. Esa habilidad para todo la manual se echa a faltar en España, donde lo que no funciona se tira.

Forja

Latero

Candados

Herrerias

Los vespinos, la tracción animal y la laxitud del tiempo.

Ver cómo resuelven los problemas de tráfico dentro del bazar, las señales, los burros, las motos, los peatones es divertidísimo.

DSC06084

Sus paisajes.

Me pasa como cuando voy a Perú: sorprendente la cantidad de ecosistemas en un mismo país: desiertos de dunas de arena, pedregosos, sistemas montañosos como el Alto y Mediano Atlas que te trasportan a Suiza, bosques de cedros que serían la envidia del Líbano, y vastas extensiones de terrenos cultivables. Un placer para la vista.

La Tierra

Atlas

Casas de Adobe

Sus gentes.

En especial al sur del Atlas, mujeres que recolectan rosas y cuando te acercas interesado por su oficio te regalan todas las flores que llevan cosechadas en el día… los beduinos que te trasportan en camellos por las dunas completamente descalzos y sonriendo a cada instante. Por caerme bien, me caen bien hasta los viejos desdentados que pellizcan los traseros de incautas occidentales en el zoco de Fes. Son gente auténtica.

Rosas

DSC06278

Sueños de Potsdam

Tumbados dentro de nuestra cabaña estábamos los niños del barrio en el terreno de la casa abandonada. De repente por el tejado de hojas de palmera atravesó la pezuña de una cabra impactando de lleno en la cabeza de mi amigo José Luis “el Melenas”. Tras el primer invasor que para ser más preciso se trataba de un cabrón o macho cabrío prosiguió la toma del resto del rebaño que en cuestión de minutos se papeó nuestra sede social.

Una rápida inspección ocular de mi amigo (la salud es lo primero) constaté, tras ver cómo corría perseguido por el ejemplar macho de capra aegagrus hircus que estaba vivo y me puse a barruntar yo mientras Miguel el Cabrero (una leyenda local) y al que le faltaba el dedo anular (según decían se lo arrancó un burro mientras le daba de comer) lanzaba su honda para salvar al Melenas. Pues os decía queridos amigos que barruntaba yo dos cosas:

1.- Qué triste es la condición del cabrito pues o se queda chiquito o se hace cabrón

2.- Que era absolutamente necesario darle una ocupación e intereses provisionales a mi grupo de amigos ahora que nos habíamos quedado sin cabaña y mantener en ellos la tensión debida para el asalto decisivo; la invasión y toma del territorio de los pijos de Villa Cristina cuyos toboganes de cemento habían sido largamente codiciados por mi. 

Y es que el carácter esencial y permanente del hombre moderno y antiguo, ha sido la avaricia……

Extracto de mis memorias (Se publicarán cuando palme).

DSC04554

Estos recuerdos de mi infancia se despertaron durante la visita esta semana de Potsdam (suburbio de Berlín) . Isabel, nuestra guía local, una erudita, nos estaba hablando de la infancia de Federico II el Grande “El Rey Filósofo” “El Rey Músico” …. de constitución menuda y bajito, influenciado por su madre y sus tutores de origen hugonote, se sintió muy pronto inclinado por la literatura francesa y la filosofía de la ilustración. Nacer en la corte de Prusia, era sinónimo de vida militar, protestantismo, mucho orden e higiene. En la corte hasta los mayordomos eran sargentos.

El Viejo Fritz

Desde su más tierna infancia en Berlín, el padre de Federico le quiso quitar como hacemos los padres, los pajaritos de la cabeza a su heredero. Primero, le vendió la biblioteca y después lo rodeó de profesores de esgrima, generales, tácticas militares, orden, mucho orden y disciplina. A este pobre nunca le dejaron construir una cabaña en el terreno de Miguel el Cabrero. ¡Qué importancia le damos en el Sur a la educación de los afectos!

DSC04508

Y el príncipe Federico, de corazón sureño y un empollón empedernido, agobiado, sueña como buen adolescente dejarse de tanta tristeza y marchar a Londres (la ciudad más moderna de la época). Convence al teniente Hans para desertar y se fugan. Poco anduvieron en su aventura ya que los descubren y son puestos en presencia del Rey.

Como en la mentalidad prusiana de la época, los sentimientos son estorbos para un príncipe heredero, su padre ordena decapitar al teniente Hans frente a sus ojos, por desertor y al canijo Federico lo mete en prisión “dos años” por el mismo motivo.

DSC04661

Dos años dan para mucho y claro cuando lo llama su padre, Federico jura solemnemente dejarse de tonterías y centrarse en su vida militar y de propina lo casan con Isabel Cristina (condición sine qua non para volver a ser el heredero). Ya lo dice el refranero popular: cuando pasen por tu puerta vendiendo rábanos, compra rábanos. No iba a ser el hombre melindroso después de lo que llevaba pasado.

Y cuando palma su padre y accede al trono como buen alemán cumple su promesa y se dedica a la guerra con tanto ahínco y dedicación que ensancha su reino por todos lados para desgracia de polacos y austríacos. Fue uno de los mayores genios militares de la historia. Con respecto a su matrimonio, no hubo hijos, ni contacto. Quizás se pueda expresar mejor con esta poesía flamenca: Como los railes del tren, son tu cariño y el mío. Uno al laíto del otro, to palante to seguío.

El caso es que éste déspota ilustrado una vez cumplida su promesa de ser un buen militar y estratega, se dedicó a reinar, cuidó mucho y bien de su pueblo, decretando leyes que protegieran a los más débiles: abolió la tortura, dio independencia a los jueces y construyó un castillo impresionante para hacerle sombra a Versalles (en el que nunca quería estar).

DSC04631

Pero su mundo era otro y llegado el momento, se cumple aquello de quien nace lechón, muere cochino o bien aquello de quien no la corre de potro la corre de caballo y se acuerda Federico el Grande que el tenía vocación de empollón, y se hace construir una Villa Palacio: Sansssouci, lugar donde volvió a ser el menudo Federico y recopila una bellísima biblioteca, compone música barroca con su amigo Bach y desempolva su flauta travesera, reuniendose en una sala con diferentes filósofos (Voltaire estuvo dos años por ahí), llegando a edad avanzada junto a sus once perros a los que adoraba, (se cuenta que tras la guerra que había costado la vida a una séptima parte de la población prusiana lloró sin consuelo sobre el cadáver de uno de sus perros que había fallecido durante su ausencia) y apodando el pueblo con cariño al Kaiser con el definitivo mote “El Viejo Fritz”

DSC04572

En su tumba, que se visita, sobre su lápida, siempre hay patatas. Parece que el pueblo que pasaba necesidades no quería comer estos tubérculos porque pensaban que eran venenosos, así que Federico plantó en varios huertos patatas pero les puso al lado, soldados que los vigilasen. De esa manera el pueblo pensó que debían ser muy valiosos y comenzó a comerlos.

DSC04574

Tras estas explicaciones tan interesantes de nuestra guía. Iba yo reconociendo en el ejemplo del mayor monarca alemán de la historia, que si bien en cuestiones de disciplina y trabajo, éste es un pueblo encomiable, para conocer bien el carácter teutón uno encontrará mucha dificultad en lo afectivo ya que si bien existe humanidad y sentimientos, se soterran primero ante la obligación y el deber y se pospone hasta la consecución total de dichos objetivos. Cosa, completamente opuesta a la plenamente mediterránea de nuestras “Azúcar Moreno”:

¡Sólo se vive una vez!

DSC04662

Es en Potsdam, donde Isabel también nos llevo al palacio Cecilienhof, lugar de residencia del último Kaiser Prusiano y más importante aún, lugar de encuentro de los Tres Grandes: Churchill, Truman y Stalin.

DSC04566

Ya hemos visto que tener objetivos es cosa importante para la moral del ser humano y especialmente para el pueblo alemán.

Hablar de las Guerras Mundiales tiene mucho que ver con el poder económico y por ende con la producción de las grandes empresas alemanas que han regido y rigen su destino y decisiones políticas aun hoy.

IG-Farben produjo el famoso gas Zyklon-B. de esta empresa química salieron otras muy conocidas hoy: por ejemplo Bayer.

Basf, AEG, Siemens, Daimler Benz, BMW ya existían y colaboraban con el gobierno nazi y en la postguerra, escaparon del desmantelamiento, pues en plena guerra fría eran necesarias para la reconstrucción del sector occidental. Si queréis profundizar sobre ese periodo sin parar de reír, os recomiendo ver la película de Billy Wilder: un, dos, tres.

uno-dos-tres

Existen algunos momentos y ocasiones en la vida que tras una desgracia o problema tremendo una persona no se desanima, ni hay nada en el mundo que le parezca merecer una discusión. Pues bien, eso es exactamente lo que le pasó al pueblo alemán a raíz del resultado de esa reunión en el palacio de Cecilienhof.

Stalin llegó con 24 horas de retraso, vestido de militar (nunca lo fue) transportado en un tren blindado desde Moscú (en el trayecto había situado un soldado ruso cada 10 km.) Truman acababa de ser informado que los científicos americanos habían descubierto la bomba atómica y el Gran Churchill no pudo terminar la reunión porque durante la misma perdió las elecciones contra Clement Attlee.

DSC04560

En Churchill se cumple el axioma: en los momentos de gran emoción la humanidad desprecia toda consideración ruin o interesada, pero tales momentos suelen ser fugaces.¡ Y tan fugaces! Los ingleses cansados de tantas privaciones durante la guerra, eligen al candidato Laborista, eliminando de un plumazo a su mayor héroe y encima acertaron, ya que Atllee sentó las bases de la Sanidad Pública y es el padre del estado del bienestar y recordado por la historia como el mejor Primer Ministro del Reino Unido. Lo digo a boca llena, es la mejor democracia del mundo.

Es aquí en Potsdam, donde Truman, consciente que gracias a su poderío nuclear, no tiene necesidad de la colaboración de la Unión Soviética, decide dejar de amamantar al bebe Stalin al que le informan que USA puede solita con Japón (por cierto este verano viajamos a Japón a un precio magnífico). Es allí, a la salida del encuentro el dos de agosto cuando da la orden de lanzar la bomba sobre Hiroshima que detonó el seis de agosto de 1945.

En sus salas se decide el reparto de Europa y la Unión Sovietica rige los destinos de Polonia, Hungría, Rep. Checa, etc… Aquí en Cecilienhof comienza la Guerra Fría.

¿Y Los alemanes? Pues al igual que su príncipe Guillermo II tras salir de la prisión, (cinco años de guerra y la dictadura nazi) ven cómo en Potsdam, Berlín es dividida, así como Alemania y se les marcan nuevos objetivos que al igual que su ilustre monarca aceptan sin rechistar:

A los orientales les mandan ser comunistas y a los occidentales, capitalistas y demócratas acérrimos.

Berlín occidental por normativa pasa de un plumazo de nazi a ciudad abierta. Es el paradigma liberal (los ocupas son bienvenidos), se fomenta la cultura, se mima a sus ciudadanos con subvenciones, a las empresas de toda la vida se la nutre con inmigración turca o española haciendo la vista gorda a sus dirigentes con pasado oscuro porque el nuevo enemigo: el comunismo ha de ser abatido a toda costa.

images

Se llega a la locura total el 13 de agosto de 1961 con la separación de la capital con un inmenso muro que no caerá hasta el 9 de noviembre de 1989. A un lado prosperidad, desarrollo y libertad (subvencionadas) y al otro, pues listas de esperas de hasta diez años para disponer de un coche Trabant, hecho de cartón prensado.

DSC04582

Y cuando cae el Muro, tras la euforía, un nuevo objetivo que aplaza de nuevo el Sansssouci Alemán. La reunificación, nuevo orden mundial, la Unión Europea, empujados por los dictámenes del libre comercio y por supuesto por los intereses de sus empresas, las mismas que dirigen los entresijos del corazón de Europa y que nadie me tilde de bolchevique que yo no quiero un coche de cartón prensado, y creo absolutamente en el esfuerzo personal por encima de la solidaridad social pero lo que ocupa mi mente en Potsdam, es saber cuáles son los sueños de los alemanes, al margen de los objetivos que cada época les marca, cuáles son los sueños más profundos de Europa, dónde están nuestros anhelos que poco importan que podamos cumplir o no porque eso es secundario. Lo que sí que importa es saber quién soy. ¿Lo sabe Alemania? ¿Lo sabe Europa?

Oriente

 

DSC09729

 Al decir que tengo costumbre de embarcarme en un viaje cuando se me empiezan a nublar los ojos no faltaría a la verdad. Un mes llevo en casa, un mes de feliz reencuentro con mi Penélope y mis retoños y cuando alzo la vista y contemplo un avión en vuelo me atormento por la eterna desazón de lo remoto. Cual Ulises tras su destierro, traspongo al tiempo en que las sirenas me tentaron entre sus cantos deslizando su sentencia:

“Nosotras sabemos todo lo que ocurre en la Tierra”

Enciendo el televisor para matar el rato y se cuela la noticia del desacuerdo entre Sacyr y La Autoridad del Canal de Panamá y pienso en aquel de Jerez de los Caballeros: el insigne Vasco Nuñez de Balboa que ávido de descubrimientos llego al Pacífico, justo donde se encuentra ahora el Canal, al Mar del Sur en la región de Darién. Vaya tío grande.

La pereza y la indolencia se desvanecen ante una nueva perspectiva de viaje. ¿A dónde este año? Al lejano Oriente….

Rusticano de Pisa mientras Marco Polo estaba preso en Génova tomó nota de sus memorias y escribió el primer libro de la Edad Media que dio una visión real de Asia: el Libro de las Maravillas. Penetró desde San Juan de Acre y la atravesó hasta China.

Cada vez que visito Uzbekistán, me acuerdo del Veneciano. No ha cambiado tanto, no hace falta echar a volar la imaginación para recorrer la Ruta de la Seda. Samarcanda te dejará una eterna impronta. Este año, con Viajes Savitur, iremos hasta en tres ocasiones para que frente a la plaza del Regestán comprendas porqué nunca pudo volver a ser feliz, ni aún en su palacio de Venecia.

Asia, tan inmensa, tan diversa, ocupará una importante de nuestra programación en Savitur durante 2014 porque también hemos programado un viaje a Japón y a unos precios que si no vienes, mejor hazte el “Harakiri”. Está de moda, está a tu alcance.

 Amigo viajero, si llegado a este punto abriendo para ti como estoy las enormes compuertas del mundo de lo maravilloso, aun crees que trato de activarte algún resorte o motivo para embarcarte en esta aventura, te diré que no fui yo, sino que te corroe la misma desazón que a mí, la misma que a Erik el Rojo, la misma que a Alejandro Magno, que, a Livingston, y otros tantos que buscaron más allá de las columnas de Hércules el Fin del Mundo.

Verano 2013

Ha sido el mes de junio y julio el más viajero de toda mi vida profesional. Todo viaje es un aprendizaje y puedo decir que he aprendido y repasado muchas lecciones (OLVIDADAS) que, por aquello de la canícula veraniega, intentaré en este post reflejarlo a base de algunas fotos y dejar la extensión escrita para el próximo otoño.

 He pasado a lo largo de estos días por: Uzbekistán, USA, Italia, Israel y Turquía y siempre el mismo factor común: ¡El Ser Humano!

Las relaciones, nuestra forma de comunicarnos según Sigmund Freud (el mayor talento desde la época modernista hasta el presente) tiene en un ser sano, tres formas diferenciadas de actuar: Ello, Superyó y el Yo. Pero hemos dicho que siendo verano, no vamos a entrar en honduras, simplemente podemos situarnos ante el otro, como un padre, como un adulto o como un niño y viajar…. viajar facilita esto último, volvernos como niños….

DECÁLOGO DEL NIÑO VIAJERO

1. CUANDO VIAJAS ABRES TUS MUROS….

 

Probablemente, en mi ciudad, en mi entorno habitual, en mis seguridades y mi rol de empresario, no abordaría a Hector y a su lagarto y me pondría a preguntarle cómo le va la vida….

2. SI ERES TURISTA, NO TE PREOCUPES POR LA ROPA.

 

Estando de viaje, no me suelo preocupar excesivamente por mi indumentaria, busco algo cómodo y conocer a esta pareja me bajó el listón hasta el infinito y más allá.

 

3. GASTRONOMÍA

 

Cuando viajamos nuestra curiosidad aumenta en todos los sentidos, también en el gastronómico, pero si una dulce señora de Texas te dice que pruebes los pimientos jalapeños… ¡NO, LE HAGAS CASO!

 4. NO TE QUEJES DE TU TRABAJO…

Si piensas que tu trabajo es raro, viaja a las Vegas y verás.

5. VIAJA Y RECUERDA POR QUÉ TE ENAMORASTES DE ELLA.

 

Sorprende lo profunda y lo hermosa que puede ser una conversación con tu pareja si salís de vuestro entorno, ocupaciones cotidianas y os volvéis niños de nuevo…

6. DETÉN EL TIEMPO

Estás rodeado de luz, pero las prisas no te dejan apreciar que estás imbuido en ella. Viajar detiene el tiempo.

7. VALORA TU PAIS.

 

¿Estás todo el día leyendo la prensa viendo lo mal que está tu país? Pues otros se arreglan con mucho menos…

8. A TI TAMBIÉN TE MIRAN….

¡¡¡Hay países donde el raro eres tú!!!

9. HAY GENTE PA TO!!!!

Pues eso.

10. DE VEZ EN CUANDO NO PIERDAS LAS BUENAS COSTUMBRES Y VIAJA CON WWW.SAVITUR.COM

La Ruta de la Seda…. ¿a qué esperas?

Jordania: Su desierto es una mina

Estoy otra vez en Jordania, aprovechando el viaje organizado por Savitur. Hace siete años que no la había pisado y me ha sorprendido el gran desarrollo que está experimentando. ¿Y por qué?

 Tuberías para el acueducto del desierto Wadi SerjánSu desierto Wadi Serján que ocupa casi la totalidad del país, alberga en sus entrañas una reserva de agua tan tremenda que se calcula durará siglos. 300 kilómetros de acueducto en construcción atestiguan que el proyecto es una realidad. Ingenieros y empresa turca se encargan del mismo y su principal carretera la que cruza de Amman a Aqaba está llena de tuberías enormes esperando a ser ensambladas y enterradas.

“Si hay agua, hay vida” y parece que los jordanos han comprendido que aún mejor que el agua es tener Paz. Es un pueblo amable que huye de problemas internos y externos, su monarquía es querida porque Hussein y el actual monarca supieron sacar a los beduinos del nomadismo, construyendo pueblos con acceso al agua e instruyéndolos en el cultivo del desierto que es fertilísimo si se aplican las tecnologías adecuadas. Otro de los logros de la monarquía Hachemita ha sido darle un impulso a la universidad e integrar a la mujer en la misma, al igual que en España, ya superan las mujeres a los hombres en graduados.

Toon Espinosa en JornadiaSe respira un aire optimista, Amman, una ciudad que el siglo pasado no pasaría de aldea, experimenta un boom urbanístico de chalets y rascacielos de lujo gracias irónicamente a los refugiados de sus países cercanos. Los más ricos de Irak y Siria junto a sus “capitales” se alojan en la ciudad. He visto casas increíbles en el Amman Oeste. Los hoteles están a rebosar de libios que acuden pagados por su nuevo gobierno a acompañar a sus familiares heridos en la revuelta contra Gadafi. El estado le paga el hospital (los tienen muy buenos) y la estancia en hoteles de 5***** a la familia.

Al sur, en Aqaba han establecido una zona franca donde no se pregunta de dónde viene el dinero y el resultado ha sido una inversión vasta de dinero negro o negrísimo de todo el planeta. Terrenos que valían una miseria hace años hoy solo están al alcance de unos pocos. Además, como Jordania tenía una franja costera pequeña, ha permutado con Arabia Saudita 50 km de costa por otro terreno similar en su desierto.

Pero volvamos al desierto de Wadi Serján. La riqueza de Jordania está allí porque además de agua, contiene la hermosa ciudad de Petra en Wadi Musa que junto con el bellísimo Wadi Rum son las Joyas de la corona turística. Cada año los hoteles mejoran y sus profesionales han ganado muchísimos enteros desde mi última visita: en formación, educación, etc. Escribo esta crónica desde el hotel Movenpick del Mar Muerto y es una gozada alojarse aquí.

Wadi Serján, oculta en su interior minas de cobre y hierro metales que están adquiriendo unos precios astronómicos y es inexplicable que a estas alturas todavía no se exploten. Parece que están cerrando contratos con diferentes multinacionales. El fosfato si se explota en cantidades nada despreciables y hablan de extraer petróleo y electricidad del basalto con unas nuevas técnicas. Ojalá que esos hombres y mujeres que están ahora estudiando en sus universidades, sepan dar forma a un futuro que si elementos externos no lo desestabilizan pueden hacer de este pequeño pero entrañable país uno de los más prósperos y gracias a UN DESIERTO.