Etiopía, el origen

Valle de Lalibela

Cuando me dispuse a ir a Etiopía me recomendaron varias vacunas en Sanidad exterior y me las puse todas. Pero en las zonas que visité en esta ocasión, al estar en una altura media de 3.000 metros es altamente improbable que haya mosquitos que te transmitan enfermedades. De hecho, fui el único que se vacunó y si lo llego a saber me ahorro el dinero y los paseos además de los efectos secundarios de inocularte bichitos que, aunque débiles, te alteran el sistema inmune.

Catarata de Tisissat

Lo primero que me llamó la atención al sobrevolar el país lo fértil y verde que es. Toda la enorme meseta central está pintada como en dameros de los diferentes cultivos y pastos: café, maíz, y el oro verde de Etiopía, una droga llamada Khat o Chat, que es parecida al perejil, pero con los efectos de una anfetamina y que se exporta principalmente al Yemen donde causa furor. Se tiene que consumir fresca (la mastican) y por ello es frecuente ver camiones cargados a toda velocidad (son un peligro) para entregar la mercancía fresca. En Etiopía por una cuestión cultural es legal su producción y consumo.

Lago Tana

 

Es un país montañoso y sin llegar a pasarlo mal, cuesta respirar si subes escaleras rápido hasta que te aclimatas. La temperatura es ideal, de día unos 18 a 20 grados y por la noche por estar tan alto, baja hasta hacer frío.

Camino de Tisissat

Son 100 millones de habitantes (40/50 musulmanes, 30/40% cristianos de la Iglesia ortodoxa etíope y el 12% restante son animistas. “No hay ningún problema de convivencia entre ellos” Lo que me llamó mucho la atención es que los cristianos allí no consuman cerdo porque su religión está muy influenciada por el judaísmo y se atienen a muchas normas “Kosher”.

Atardece en una de las Islas del Lago Tana

Los varones se bautizan a los 40 días y las mujeres a los 80, y se les imponen nombres compuestos de la divinidad o el de algún santo que es mantenido en secreto celosamente para evitar circunstanciales intervenciones mágicas adversas. El tema del “mal de ojo” se toma en serio y es muy común que acudan a sus sacerdotes para que les bendigan o bien echándoles agua en la cara o pasando una cruz por todo el cuerpo.

Tishoa, lugar de Humo de Agua

Verás cruces por todos lados, las portan todos los cristianos por fuera de la camisa y de tamaño grande.

Catarata de Tisissat

En las iglesias no pueden faltar tres elementos: tambor con la piel en los dos lados para recordar durante la liturgia de 3 horas los azotes infringidos a Cristo, una vara que la usan para apoyarse como bastón dado lo interminable de sus rezos pero que simboliza la vara de “Moises” y un objeto metálico que sostienen en la mano y que no recuerdo el nombre. A misa van todos vestidos de blanco y los hombres con turbantes del mismo color simbolizando “la humildad”

Antes del arado Romano, en Etiopía ya sabían arar.

Es un país de una cultura milenaria y se nota porque en su arquitectura y en su arte, están mucho más avanzados y refinados que sus pueblos hermanos de más al sur. Concretamente Lalibela es un verdadero espectáculo de virtuosismo de la arquitectura y no es de extrañar que sea “Patrimonio de la humanidad”

Castillo de Gondar

Otro aspecto muy interesante fueron sus danzas. En Adis Abeba, existen algunos lugares donde podrás asistir a un resumen de los bailes más espectaculares del país y te lo recomiendo absolutamente. (Cuidado con lo que comes allí porque para el folklore son lugares fantásticos pero la comida está muy especiada porque a los clientes locales así les gusta)

Lalibela

La comida me la esperaba regular y la verdad que para una semana es perfecta: lentejas, estofados que llaman “wat” (es el país con más vacas de África), nunca esperaba yo (que asociaba Etiopía con hambruna <<que no vi>>, tal cantidad de ganado) vacuno, ovino y gallinas…. En Etiopía toman mucho café y es buenísimo.

Lalibela, Iglesia de San Jorge

ADDIS ABEBA

He de confesaros que no tenía ningún interés en la capital a pesar de que se considera la principal ciudad de Africa y todos los encuentros políticos de sus países se celebran allí. Visité lógicamente su catedral de San Jorge, y sus museos de Estudios Etíopes y el Nacional donde se puede visitar a nuestro antepasado homínido más antiguo: Lucy cuyo nombre viene porque cuando se descubrió, estaba de moda una canción de los Beatles: Lucy in the Sky.

BAHER DAR

Fue el lugar que definitivamente me conectó con el África que buscaba, el atardecer (con puesta de Sol incluida) navegando en una barca por el Lago Tana, “me pagó el viaje”. No dejes de visitar los monasterios que hay entre sus múltiples islas.

Isla Lago Tana

Para llegar a las Cataratas de Tisissat, la carretera que te conduce durante 30 km está sin asfaltar y llena de barro, baches y charcos de agua. A sus lados caminan lugareños con sus palos a la espalda, niños pequeños, mujeres cargando leña bidones, ten la ventanilla de tu microbús abierta y la cámara preparada para observar las labores del campo … botarás mucho pero no te aburres. Muchos niños te pedirán bolígrafos, caramelos, chocolates y hasta tus gafas de sol…. Lleva algo. Las chabolas y casas se amontonan al fina del trayecto y desde allí deberás caminar un buen tramo y si llovió el día antes prepárate para no resbalar con buen calzado. Tendrás que atravesar en barca el Nilo Azul y después si el camino está embarrado te recomiendo encarecidamente que busques a algún voluntario local para que te ayude a caminar hasta la catarata. Hay tramos que andar sobre palos y por poco dinero, compensa no llegar de barro hasta las cejas. “No digas que no te avisé”

GONDAR

Los arquitectos portugueses dejaron un Castillo durante la cultura Faslida, que te hace pensar que te encuentras en Europa, pero fue la Iglesia de Debre Brhan Selassie, la que atrapó mi corazón con su artesonado de ángeles y sus iconos que con un poco de conocimiento sobre los evangelios etíopes que incorporan muchos “apocrifos” harán al entendido disfrutar como un “enano”

Artesonado Iglesia de Debre Brham Selassie

Ojo si viajas a Gondar la noche del sábado al domingo y te alojas en el centro del pueblo, no pegarás ojo porque a partir de las 3 am empiezan por los altavoces a cantar la misa del domingo. Son 44 iglesias radiando a todo decibelio. “También te avisé”

En la fiesta de la Epifanía, se lleva a cabo una ceremonia en los Baños de los Faslidas que es uno de los más interesantes eventos del planeta Tierra 100% recomendable.

LALIBELA

El plato fuerte de Etiopía y una verdadera maravilla. Iglesias coptas excavadas en la roca pero a diferencia de Petra que al ser excavadas las fachadas, sabían la superficie a excavar, ellos al bajar la roca para dejar al descubierto el edificio, corrían el riesgo de que se acabara la piedra antes de llegar a la base del suelo. También debían calcular a la perfección el tamaño de columnas y techos para que el peso no echara a perder esta maravilla. Sus pinturas, sus ornamentos, los monjes con sus cruces y vestiduras no te dejarán impávido. Eso sí, ten en cuenta que entre tanta moqueta y ganado alrededor, las pulgas campan a sus anchas, ponte ropa que puedas tirar porque se cuelan hasta la habitación de tu hotel.

Santuario en la Montaña de Lalibela

Otro consejo es que busques a alguien que te ayude a cuidar tus zapatos, en un lugar donde casi todos llevan zapatos de platico o botas de agua, tus Nike son una tentación. Además, hay muchas iglesias y tendrás que quitarte y ponerte tus zapatos cada dos por tres para entrar a ellas. Así que mejor calzado sin cordones.

San Jorge en Lalibela

Hay un túnel que conecta dos iglesias que la tradición marca que has de atravesarlo a oscuras como penitencia y así ponerte en lugar de los ciegos por unos minutos. Procura entrar sólo o con personas que sepan guardar silencio para que no te arruinen la experiencia.
San Jorge con su forma de Cruz es el icono de las iglesias de Lalibela pero para poder fotografiarla con la luz adecuada procura ir al final de la tarde.

Lalibela

A las afueras de Lalibela, en una grieta en una montaña, hay un santuario Mariano dedicado a la Anunciación. NO TE LO PIERDAS. El lugar es mágico, el monje que lo atiende tiene una mirada que corresponde al entorno y a lo que simboliza. Pídele que te bendiga…. Me estarás agradecido.

Monje Santuario Virgen de la Anunciación en Lalibela

Si te animas a conocer el país con mayor tradición de África, revisa nuestra página web: www.savitur.com donde tendrás la oportunidad de viajar en grupo desde Málaga y otros puntos de España con total seguridad.