En Savitur, mi agencia de viajes, siempre pedimos a nuestros viajeros / peregrinos que rellenen un formulario y opinen sobre el viaje que acaban de realizar. En ese mismo formulario, muestran sus preferencias para próximos viajes y curiosamente muchos nos piden que organicemos un viaje a Israel turístico-cultural.
¿Por qué quieren repetir destino? Los que ya conocieron Tierra Santa, tras vivir su peregrinación, han seguido con interés ya en casa, los avatares de la región a través de la prensa. Recuerdan haber visto en un espacio tan pequeño de terreno y de tiempo, una diversidad tremenda de razas, religiones, ideologías, culturas y todo ello en un ambiente económico muy próspero y quieren volver para comprender a este país al que diariamente lo tenemos en medio de todos los conflictos de Oriente Medio. Quieren ir de viaje y hacer preguntas incómodas…. quieren saber.
Tras años de recibir la misma petición, en abril del presente, con un grupo de amigos y de la mano de Yankale Mitrani, presidente de la Asociación de los guías de Israel nos lanzamos al ruedo y configuramos Las Batallas de Israel.
Si lo que lees te interesa, si quieres unirte a un grupo de 15 personas en la primera quincena de febrero vamos a empaparnos de Israel, te tengo que explicar algunas cosas:
Para entender bien la historia de este país, os lo tenemos que explicar desde sus batallas, de otra forma este programa no sería coherente. Así que vamos a visitar sus fronteras con Líbano, entrar a sus bunkers en los Altos del Golán y contemplarás Siria desde allí. También veremos el Negev y nos acercaremos a Gaza.
La obligatoriedad del servicio militar ha configurado desde el año 1948 el carácter de sus ciudadanos. Es más, el éxito económico de Israel está basado en su tecnología ya que forzosamente tenían que superar a unos enemigos muy superiores en número. Hoy sorprende que la mayoría de los asientos de primera clase de los vuelos con destino a Tel Aviv estén ocupados por jóvenes alrededor de 25 años que son unos auténticos gurús de la informática rifados por Google, Intel, Microsoft, HP…
La escasez de agua en la zona, esa otra guerra contra el desierto, les obligo a agudizar el ingenio e inventaron el riego por goteo. Hoy el Desierto del Neguev es de color verde y tres plantas potabilizadoras en el Mediterráneo han conseguido que el Lago de Galilea esté a su máximo nivel de embalse al dejar de ser la única fuente de agua potable.
El enfriamiento de sus relaciones con Egipto los ha obligado a hacer prospecciones de gas en sus costas localizando una bolsa que les garantiza independencia energética por 50 años plazo al que no piensan esperar y lo mejor de su ciencia está investigando una alternativa al petróleo….
Un país que nace en 1948 y con solo 7,8 millones de habitantes y cuenta con 14 premios Nobel, ocupa el segundo puesto en el indice tecnológico NASDAQ (el primero es EE.UU) No es casual. Los jóvenes en Israel con tan solo 18 años (chicos y chicas) acuden al servicio militar y allí deben forzosamente, esmerarse, ser creativos, responsables (toman contacto con equipo militar carísimo y de tecnología punta y deben cuidarlo) no se trata de una mili fácil, y eso se ve reflejado en su maduración al llegar a la Universidad (El tecnológico de Haifa, Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén se encuentran entre las 50 primeras del mundo).
-Oiga, a mí no me gusta la vida militar y este viaje parece bastante extremo….
A muchos israelíes por no decir la mayoría tampoco les gusta lo militar, es una necesidad-obligación por la que tienen que pasar. Este viaje está perfectamente adaptado a todos los públicos y no hay que ser un “Rambo”. Pretendemos que sea un viaje cultural, turístico en un país que es diferente a los que hayas visitado, eso sí, los paisajes que vamos a contemplar son alucinantes, su historia apasionante pero el lugar físico, la geografía de sus batallas son imprescindibles para la comprensión total del país y de su historia actual.
Imprescindible si pero es solo una parte de lo que vamos a ver. Visitaremos la Fortaleza de Massada (UNESCO), San Juan de Acre (UNESCO) y por supuesto Jerusalén y Tel Aviv con su intensa vida nocturna, sus teatros. Tendremos encuentro con la Universidad y alucinaremos con el fabuloso Museo de Israel en Jerusalén.
Por comodidad, no vamos a incluir los almuerzos porque no queremos que estos constriñan nuestro tiempo de aprender y algunas de las visitas están sujetas a permisos especiales, etc. Por tanto almorzaremos en restaurantes locales según donde nos pille pero seguro que os gustará.
A finales de otoño 2023, programamos otro viaje especial a Israel, meditación, yoga, y trekking. Si te gusta viajar en grupo y con salida desde Málaga y otros puntos de España, no dejes de visitar www.savitur.com