Viajar desde Málaga con Viajes Savitur a países interesantes, se consigue porque antes hemos experimentado en carne propia, cómo es viajar en cada uno de los destinos que os proponemos. Hemos visitado en esta ocasión Nepal durante 15 días para que tu viaje en grupo y acompañado desde Málaga, alcance tus mejores expectativas.
Aunque asociamos Nepal a un país montañoso, cuando lo queremos visitar en profundidad, nos damos cuenta que lo podemos dividir en tres franjas en rectángulo que conforma su mapa:
- El territorio del Pajar, compuesta por cordilleras y valles como el de Katmandú
- Selvas húmedas de las llanuras de la India (llanura de Terai)
- El territorio de Parbat , formado por los Himalayas, plena de Montañas nevadas y Upper Munstang
LLANURA DEL TERAI :
CHITWAN
La primera visita que acometimos en nuestra bella aventura, fue la del Parque Nacional de Chitwan (el corazón de la Jungla), un paraíso en la tierra. Antigua reserva de caza del rey. Se cuenta que entre el 18 y el 28 de diciembre de 1911, al rey Jorge V del Reino Unido, le organizaron una partida de caza en Chitwan donde se mataron 39 tigres, 18 rinocerontes, 4 osos y leopardos.
Afortunadamente hoy el parque está seriamente protegido por el ejercito y las leyes equivalen la muerte de un tigre con la de un ser humano con lo que los furtivos se lo piensan dos veces antes de entrar al parque.
Al llegar nos alojamos en el hotel Jungle Villa – An Authentic Jungle Experience (junglevillaresort.com)
Este hotel cuenta con unos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente increíbles, sus empleados pertenecen a las comunidad Tharu, que llegaron huyendo de la invasión islámica de la India y se refugiaron en esta jungla gracias a que dicen ser inmunes al paludismo. Aseguran que dicha inmunidad les viene de comer caracoles que recogen diariamente en el fango de lagunas centrales. Nada más llegar, te acompañan a sus casas para que veas su forma de viday un poco más tarde, te devuelve la visita al hotel para mostrarnos su folklore.
Por la mañana temprano, acompañados de un guía local (Tharu) entramos en el parque, y antes te preguntan si quieres hacer la visita a pie o en jeep. Nosotros, nos decantamos por el Jeep ya que dada la cantidad de tigres (te advierten de no llevar ropa de color amarillo ni roja porque los atraen) y que en el jeep podíamos albergar más extensión de terreno que caminando. El guía porta un “palo” como toda protección contra la fauna.
Deciros que nunca me esperé ver un parque tan bien cuidado y con tanta fauna. He tenido la fortuna de visitar Masai Mara, Serengueti, Iguazú … pero esto son palabras mayores…
Vimos, rinocerontes por decenas, pavos reales, águilas, osos, ciervos, monos, tigres, elefantes y por encima de todo es el paraíso de cualquier ornitólogo.
Nos llovió algún rato y más bonito nos parecía, almorzamos sobre una de las plataformas que hay para ver los animales o refugiarte si vas caminando… Una gozada.
- Chitwan
- Chitwan
- Lumbini
- Lumbini
- Chitwan
Por la tarde, en canoa por el río Ladhari, nos topamos con un rinoceronte que se bañó, justo delante nuestra y un cocodrilo pasó por debajo de la canoa… ¡¡¡¡la leche!!!!
LUMBINI
El 5 de mayo de 2023, se celebró la fecha aniversario del nacimiento de Buda. Lumbini, es el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de aquel que inició esta filosofía espiritual con más de 400 millones de seguidores…. y allí que nos fuimos.
El territorio del santuario tiene una extensión inmensa con multitud de edificios patrocinados por los principales países budistas: Japón, Corea del Sur, China, etc
Nosotros decidimos visitar sólo el edificio que alberga y marca, el lugar del nacimiento de Buda desde el costado derecho de su madre Mayavedi y siendo traído al mundo sin dolor.
Por la fecha, se congregaban miles de peregrinos y la cola era muy larga pero no daba tiempo a aburrirse, contemplando a todas las personas tan diferentes y coloridas que allí se concentraban: santones, seguidores de Osho, cantidad de Indios portando ropajes coloridos y sobre todo un atardecer de cine.
Al lado del lugar hay un ficus gigante donde las personas meditaban y allí pasamos un buen rato, respirando el ambiente. A la caída del sol, se organizó una sesión de meditación y se congregó una cantidad enorme de monjes, dirigidos en inglés y nepalí.
Ya por la noche, cuando refrescó, empezaron a llegar, muchísima gente y fue el momento de irse al hotel.
REGION DE PARBAT
Desde Lumbini, hacia la región de las montañas, hicimos una parada en Rani Mahal, también conocido como el Taj Mahal de Nepal, Rani Mahal fue construido como muestra de amor a la amada esposa del general Khadga Shumsher Jung Bahadur Rana.
Es un bello edificio, necesitado de restauración, situado en un enclave rodeado de montañas junto al río Kali Gandaki. Su foto desde el puente colgante es maravillosa.
También conocido como el Taj Mahal de Nepal, Rani Mahal fue construido como muestra de amor por la amada esposa del general Khadga Shumsher Jung Bahadur Rana.
Continuamos ruta hasta Pokhara (la entrada a las Montañas y de las rutas de Trekking). Con unas vistas imponentes de los Himalayas, y su puesta de Sol desde el lago Pewa, nos ganó el corazón. Paseamos en barca.
Seguidos por un Martín Pescador, visitamos la Gruta- templo de Gupteswar Gupha. Dedicada a Shiva, lamenté profundamente no disponer de una cámara de fotos buena para poder fotografiar la maravillosa Devis Fall al final de la gruta, así cómo que no permitieran grabar a los fieles que rezaban a Shiva en aquel lugar.
Y por fin salimos hacia las Montañas y en el camino, me encontré con un lugar que anunciaba la segunda tirolina más larga del mundo y no me pude resistir…
La carretera se empieza a poner interesante, es absolutamente recomendable disponer de un vehículo 4 x 4 para acometer estos caminos sin asfaltar y con baches permanentes, camiones que ocupan todo lugar y buses con sus claxon intimidantes, pero aun así, los paisajes son tan, tan bonitos!!!!
Y se llega por fin a alojarse a Tatopani, pueblo de 6.000 habitantes, (Tato = Caliente, Pani = Aguas), en este lugar hay dos piscinas de aguas termales muy rudimentarias (una de ellas se accede atravesando un puente de bambú) que suelen ser visitadas por gente local. ¡¡¡ No te lo pierdas y báñate!!! Yo lo hice dos veces, una de ellas lloviendo, con tormenta y de noche y nunca lo olvidare. Ese vapor subiendo entre las gotas que caían con fuerza, los relámpagos, el sonido del río Kali Gandaki con la crecida de la lluvia… experiencia de los sentidos por sólo el equivalente a 50 céntimos de euro. Eso sí, no te equivoques de piscina que hay una donde se podría cocer marisco… métete donde está todo el mundo, si no quieres que se rían de ti.
MUSTANG
Para entrar en la zona de Mustang (lugar donde no llueve). Hay que pagar una tasa diaria de 200 dólares (si eres extranjero), una de las zonas más protegidas del planeta. A pesar de los baches; merece la pena el sablazo porque el contraste de la cordillera del Annapurna, totalmente nevado con los montes bajos sin árboles (la altitud no permite que tengan suficiente oxigeno) de colores ocres, sus pueblos con tejados llenos de leña para pasar el invierno y la llanura del río Kali Gandaki y sus puentes colgantes te harán comprender que estás en un lugar único, hostil y bello al mismo tiempo.
Entre la carretera de Beni a Jomsom, encontramos pueblos de arquitectura Thakali, casas de piedras y tejados llenos de leña (a mayor leña que acumules y muestres, más rico te consideran los vecinos).
Otras costumbres no infrecuentes en Mustang es que una mujer se case y conviva con varios hermanos (dada la alta mortalidad de los Sherpas, es una forma de asegurarse el cuidado de sus hijos).
Llegamos a Muktinath y lo primero que me encuentro es a un grupo de hombres practicando el tiro con arco y caballos….
Lamentablemente, la arquitectura típica se está perdiendo en favor del hormigón debido a la alta afluencia de visitantes del santuario que son de origen indio. Peregrinos (tanto budistas como hinduistas que acuden al santuario de Vishnu a bañarse en sus fuentes heladas y algunos llegan en camilla (cercanos a la muerte) para buscar el perdón de sus pecados y reencarnar en una mejor vida.
Aquí la altitud es considerable y conciliar el sueño es complicado (duelen las cervicales y cuesta respirar.
Volvemos al río Kali Gandaki y paseamos por las calles de Kagbeni, almorzamos en el hotel Yac Burguer (una hamburguesa de carne de Yac), el lugar es confortable y la dueña muy simpática. Mejor me hubiera pedido una pizza como hizo Raquel, ya que la carne de Yac es muy correosa y difícil de digerir.
Y ahora comienza la verdadera aventura, subir al Upper Mustang hasta Lo-Mangthang. Horas de caminos de cabras en el 4×4 sacudidos por un viento helado y unas vistas sólo aptas para los dioses…. con el culo plano como una carpeta tras horas y horas de baches enormes, llegamos al destino para dormir en una casa de Té. Nos acogen muy bien, y nos permiten quedarnos alrededor de la cocina (el lugar más calentito de la casa). La noche en la habitación, fue otra cosa… con el gorro de lana calado hasta las orejas para evitar el frio en la calva … la tremenda. Tras haber subido a casi 5.000 metros de altitud, las uñas las tenia de color morado por la falta de oxígeno y el dolor cervical, hacía imposible dormir. Por la mañana, perdoné a la ducha y nos dispusimos a visitar las casas cuevas cercanas a la frontera con el Tibet. Es paisajísticamente como el Tibet pero también la cultura y las etnias son 100% tibetanas, con la ventaja de que aquí al contrario que en su país de origen, China no interviene en los cultos y costumbres y sus pueblos siguen siendo originales.
Visitamos un monasterio budista tibetano.
Retornamos a Lo-Mangthang y en el camino, una anciana con la cara negra y rojiza (quemada por el viento, frio y sol) nos pide que la acerquemos al pueblo. A pesar de la avanzada edad, salta como un gamo a la parte del maletero mientras que yo a duras penas me podía sentar erguido en mi confortable asiento.
Tras despedirnos de la mujer, visitamos el reino escondido del Tibet en Mustang. Lo-Mangthang, su seminario con cientos de monjes, el palacio del rey pero sobre todo pasar por sus calles y plazas. Ver a los vecinos juntos mirar como con una piedra convierten el trigo en harina.
El viento omnipresente, sus banderines de oración, sus piedras encaladas, sus acequias, mujeres paseando vacas y saber que estás en el techo del mundo le dan a ese paseo y sabor muy especial.
REGION DE PAJAR
Y decidimos bajar de nuevo a Tatopani porque el físico no aguanta la altitud. Allí vuelvo a bañarme en sus piscinas termales y al día siguiente, nos vamos a Gorkha, el lugar de los soldados más fieros del mundo. Los británicos tiene un cuerpo de élite compuesto por soldados de este pueblo porque no conocen el miedo. Hay un dicho : Si alguien dice que no tiene miedo, es un mentiroso o es de Gorkha. Con sus machetes, son cuerpo a cuerpo temibles, soldados fieles y muy disciplinados.
Allí se encuentra el santuario de la Diosa Kali, una deidad irascible a la que acuden sus fieles con pollos, cabras, y otros animales para sacrificarlos (antiguamente también humanos) y evitar la mala suerte.
KATMANDU
Capital de Nepal, con el cansancio acumulado decidimos dar un paseo sin pretensiones y nos topamos con una procesión y carroza dedicada a la diosa de la lluvia (dos meses antes de sembrar el arroz). La carroza muy alta se dobla y apoya sobre un edificio cercano…. Los vecinos, no se sorprenden, con cuerdas intentan enderezar lo que no tiene remedio y entre el estruendo, un vecino ríe y me comenta: “tecnología nepalí”.
Tras el terremoto, muchos de sus edificios permanecen apuntalados, en otros queda el solar vacío y sus monumentos están descuidados y llenos de polvo… da pena. La corrupción política me dicen…
Subimos al día siguiente al templo de los Monos, bien interesante lugar y nos encontramos con un grupo del sur de India que insiste en fotografiarse con nosotros.
Sorprende la devoción popular
Por la tarde, caminamos alrededor (en sentido de las agujas del reloj) de la estupa de Boudhath…. allí un amigo me explica con respecto a respeto a los padres que algunos nepalíes cuelgan en su collar, una llave de caja fuerte, para que los hijos piensen que tienen dinero que heredar y los cuiden mejor…. me sonrío ante la sabiduría de los mayores….
Al día siguiente, vamos a la cercana Bhaktapur, mucho mejor restaurada que la capital tras el terremoto, me pongo a pensar que sus políticos han de tener más vergüenza que los de Katmandú. Que importante para bueno o malo son las personas.
Nepal, un país con un potencial enorme, con gentes muy trabajadoras y sonrisas sinceras. Hasta la próxima.