Los Caminos Antiguos de Israel

La ruta de las especias que conectaba los reinos de Edom y Juda.

Cuando Yaacov Mitrani, mi amigo y guía oficial de Israel, comenzó nuestra visita del Desierto del Neguev, visitando la casa de David Ben Gurion, confieso que no lo entendí. ¿Qué pintaba el líder sionista, mentor y primer ministro del recién creado estado de Israel en un viaje que apuntaba a la meditación, el yoga y recorrer a pie los parques nacionales del país?

Aparcó su confortable furgoneta Mercedes a un lado de la carretera, junto a una colina con un punto de observación que lleva el nombre de Hagai Avriel. Después de servir como oficial de inteligencia en las nacientes FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), en 1952 reunió a un pequeño grupo de jóvenes para establecer el Kibutz de Sde Boker. Nos sentamos mirando al Kibutz y con calma nos explicaba:

Centro de observación de Hagai Avriel

David Ben Gurion, no se cansaba de repetir que el futuro del nuevo estado, estaba en el desierto. Era lo menos poblado. El hombre crece sacando lo mejor de sí, en las situaciones incomodas, también las naciones. Las aguas calmadas nunca hacen buenos marineros…

La imagen que teníamos delante no era bonita, un pedregal de tonos amarillos y mucha piedra, pero detrás de cada cosa hay una historia y me esforcé por verla como en realidad es: el lecho de un mar…. Porque todo este desierto estuvo bajo el mar y las formaciones geológicas, los fósiles, todo habla de un antiguo océano …y de un mar: el Tetis.

Así que el Sr. Ben Gurion tomó la decisión de vivir en un Kibutz en el desierto, como uno más durante su actividad política y también en su retiro. Y no paraba de incentivar su objetivo con frases como:

  • La sabiduría va con el sur. Está escrito: ¡el que busca sabiduría, al sur irá!

 

  • Es en el Negev donde la creatividad y el vigor pionero de Israel serán probados.

 

  • Es en el Negev donde el talento científico y la habilidad para la investigación serán probados.

Y tenía razón porque en el desierto sobreviven los más espabilados … los más conscientes.

Entramos en el Kibutz de Sde Boker y cuando entramos en la casa de Ben Gurion, me sorprendieron tres cosas:

  1. La sencillez con la que vivía junto a su esposa Paula. Cuentan (y me lo creo) que una vez se alojó en su casa un presidente de otro país y Paula, se fue a dormir a un cuartel cercano con las mujeres soldado para darle espacio.
  2. La cantidad de libros de su biblioteca más espabilados … 
  3. Que practicase yoga.
yoga

David Ben Gurion tras una visita a Myanmar (antigua  Birmania) quedó cautivado por la filosofía budista y por el Yoga.  En una carta que envió en 1957 a su hija, describe su creencia en una conexión entre el cuerpo y el alma: “Lo primero que enseña el yoga es el control total del individuo de su cuerpo y todos sus órganos. tanto externo como interno, como un medio para controlar su espíritu y así mezclarse con Brahma.

A los pies del Kibutz, el río Tsin ha tallado un cañón profundo e impresionante. Tres manantiales alimentan un arroyo que fluye durante todo el año, y un oasis encantado. Ein Avdat – el reino de la cabra montés y los buitres. Cuatro cosas impresionantes:

  • La cascada Avdat: una cascada que fluye, y a sus pies, una gloriosa piscina en el curso de agua.

  • Cuevas de los monjes: en el período bizantino, las cuevas fueron utilizadas por monjes que buscaban aislamiento, y tienen vistas al cañón.
  • Álamo del Éufrates: un gran e impresionante bosque de álamos del Éufrates, árboles cuya distribución principal en Israel es a lo largo del río Jordán. Los álamos son particularmente hermosos en sus tonos amarillos otoñales en invierno.

Bosque de Álamos en el Cañón

  • Mirador En Ma’arif: Mirando hacia la cabeza del cañón.

Dentro del Cañón

  • Los Montes Blancos (sólo para la Luna Llena) … mágicos

Para llegar al mirador, tuvimos que subir por unas escaleras y vías ferratas muy divertidas y fáciles de acometer.

Estiramientos en el Cañón

Yankele,(lleva dedicando, su saber y su tiempo a nuestros clientes de Viajes Savitur, agencia de viajes en Málaga(www.savitur.com )y nos esperaba arriba para sorprendernos una vez más. Sentados en el lugar arqueológico de Avdat comenzó a explicar:

Los caminos antiguos que atraviesan paisajes desérticos, tienden a estar ocultos a la vista y oscuros para la mayoría de las personas hoy en día: “Detrás de cada cosa hay una historia”.

“En el caso de entidades como Judá y Edom, obviamente hay caminos que los conectan”, continúa. “Los productos locales se transportan en esta carretera: minerales del Mar Muerto, asfalto y sal, junto con productos de reinos orientales remotos, como perfumes y especias. Se desarrolla una extensa red de carreteras locales: carreteras de reinos y carreteras imperiales internacionales que están interconectadas.

Este lugar era una parada muy importante de abastecimiento de agua y provisiones para las caravanas nabateas de camellos que viajaban a lo largo de la carretera Petra-Gaza.

Avdat hoy, es una ciudad nabatea en ruinas en el desierto de Negev en el sur de Israel. Fue la ciudad más importante en la Ruta del Incienso después de Petra, entre el siglo 1 aC y el siglo 7 dC. Fue fundada en el siglo 3 aC, y habitada por nabateos, romanos, bizantinos, y durante el período islámico temprano.  Avdat era un campamento estacional para las caravanas nabateas.

Comenzamos a visitar el lugar a pie, para descubrir varias cosas:

1.- El clima en aquel entonces era mucho más lluvioso que hoy, como lo demuestra el enorme lagar donde se pisaba la uva para elaborar el vino. Por lo que debía haber cantidad de vides donde hoy sólo quedan lagartos y piedras.

2.- En el periodo romano (tras ganar la guerra Roma a los Nabateos), el lugar toma más importancia y el cristianismo deviene en la religión oficinal del Imperio como lo atestiguan las enormes y ricas basílicas del sitio.

Basílica en Avdat

Abrimos una botella de vino y charcutería traída de España para recuperar fuerzas antes de dirigirnos a Mitzpé Ramón y no perdernos su atardecer.

Las caravanas

Tras aparcar en el lugar, comenzamos a caminar parte de sus 40 kilometros de Crater de Erosion hídrica (el mayor de los tres del desierto del Negev. Es la mayor reserva natural de Israel (en parte porque al darle esa categoría, evitan que los beduinos se instalen y construyan…). “A los beduinos no se les permite deambular, y están bajo presión para mudarse a las ciudades permanentes, por lo que se aferran a los lugares que ahora habitan en condiciones difíciles, y su sentido del lugar, una necesidad básica de la especie humana, que nos define, está en peligro.

Crater de Mitzpe Ramón

 Pocas veces tendré la oportunidad de ver un atardecer con aquellas vistas, caminando entre Ibex Nubianos o Cabras de Nubia que pululan entre los visitantes sin ningún temor.

En la zona se están estableciendo unos hoteles realmente lujosos y para bolsillos muy acomodados como el Six Senses y otros lugares que te permiten vivir el desierto a la antigua usanza, en cabañas o tiendas al estilo beduino.

Piscina de Six Senses

Antes de dormir, fuimos a cenar a un bar de deportes muy simpático “Muza”. Buena relación calidad / precio.

Bar Muza en Avdat

Arad – Mar de la Sal – Wadi Quelt – Jericó

Edmundo a la Izquierda

Desayunamos junto a Edmundo Hochmam, un amigo de la familia de toda la vida con una vida plena de experiencias. Ha vivido en Brasil, EE.UU., rabino mesiánico y guía oficial. Charlar con él es un lujo.

Él nos acompaña a conocer Zman Midbar, un alojamiento ecológico con facilidades para practicar meditación y yoga. Nos reciben con un té preparado con yerbas recogidas en el desierto. La comida que se ofrece es vegana o vegetariana. Yosy, vive allí y nos habla de un lugar muy interesante, Har Karkom.  Según el, este lugar es el verdadero Monte Sinai. Está ubicado dentro de una zona militar y es muy difícil conseguir permisos para visitarlo. Importante centro de culto paleolítico con la meseta circundante cubierta de templos, altares, círculos de piedra, pilares y más de 40.000 grabados rupestres y según Yosi, se encuentra una inscripción que promete enseñarme en mi próxima visita que dice: Dios está dentro de ti.

Inscripciones en Har Kakom

Comida vegana en Zman Midbar

Nos despedimos de Yosi y Edmundo y vamos hacia el Monasterio de San Jorge en Wadi Quelt. En el camino recorremos la orilla del Mar de la Sal o Mar Muerto, dejando esta vez a Massada y Ein Gedi a nuestra izquierda.

Oasis de Ein Gedi

La permanente bajada del nivel del mar, está provocando que se produzcan hundimientos del terreno cercano a la orilla, pero también ha propiciado en algunos lugares, pozas de aguas termales sulfurosas cuya visita y baño es posible si consigues encontrar un guía experto.

Massada

Aparcamos en Jericó nuestro coche en el restaurante de las Tentaciones donde su maître Waleed nos agasaja y mima con maravillosos platos y toneladas de cariño. Allí encargamos un taxi para que nos suba al Monasterio de San Jorge en el Wadi Qelt.

Wadi Qelt es un cañón rocoso ubicado en el desierto de Judea en Cisjordania, un desierto que comienza cerca de Jerusalén y termina cerca de Jericó, no lejos del Mar Muerto. En este valle aislado y árido, San Jorge un monasterio del siglo IV se aferra peligrosamente a las paredes de roca. Originalmente construido alrededor de una cueva, el monasterio se expandió durante el siglo V## cuando un monje ortodoxo griego, Gorgias de Koziba, vivió allí.

Según la leyenda, el profeta Elías ya habría descansado en una de estas cuevas en su camino al Sinaí.

Monasterio de San Jorge

El monasterio fue destruido en el año 614 por los persas que barrieron el valle y masacraron a los catorce monjes que vivían allí. Los huesos y cráneos de los monjes mártires todavía son visibles hoy en la capilla del monasterio. Después de la invasión persa, el monasterio permaneció abandonado durante casi 500 años hasta que las restauraciones fueron llevadas a cabo por los cruzados en el siglo XII. Pero después de su expulsión, el monasterio volvió a caer en desuso. En 1878, un monje griego, Kalinikos, se estableció aquí y restauró el monasterio, completándolo en 1901.

Tomamos nuestros palos para caminar durante 2 horas, donde el sonido de nuestros pasos en el sendero y los pájaros nos acompañan. Una experiencia única de recogimiento interior. Al llegar a Jericó pasamos junto a los restos del palacio de Herodes … en cuya piscina asesinó a su hijo.

Yankele conduce la furgoneta a lo largo de la Ctra. 90 en dirección a Tiberiades para alojarnos en el hotel Ron Beach. Es sin duda mi hotel favorito allí y su bufe es delicioso.

Monte Arbel – Magdala – Orillas del Lago de Galilea – Puesta de Sol en Hypos.

Cada vez que he subido al barco en el lago de Galilea, me sorprendía en el paisaje el tajo o corte que produce el Monte Arbel que se encuentra en la ruta peatonal o camino de Jesús desde Nazaret a Cafarnaúm. Así que, tras pagar la entrada en el parque Natural, iniciamos el descenso desde su cumbre en ocasiones vertiginoso y que cuenta con partes de vía ferrata, grutas con murciélagos, ganado vacuno y fortalezas herodianas defensivas. Fue probablemente la más exigente en cuanto a condición física y sí…. ¡merece la pena!

Vía Ferrata en Monte Arbel

Cueva en Monte Arbel

Una vez abajo, llegamos a Magdala e Irene, prueba la acústica en su Iglesia con unos bellos sonidos armónicos.

Tras almorzar, damos un paseo en la residencia benedictina Pilgerhaus, uno de los lugares más tranquilos y relajados para meditar junto al lago.

Orilla del Lago en Pilgerhaus

Rodeamos el lago hasta la altura de Kursi e iniciamos la subida a las montañas del Golán, hasta un lugar llamado Hypos (Caballos). La carretera está aún cortada porque lo están acondicionando como parque nacional. Ha sido una suerte verlo antes porque una vez cobren entrada, el horario de cierre, impedirá ver lo más bonito del lugar…. la puesta de Sol sobre el Monte Tabor y sus rayos de luz reflejados en el agua.

Árbol en Hypos

Hypos, una de las Decápolis, contiene 8 basílicas cristianas en su interior, varios lagares y a todas luces, tuvo que ser muy rica. ¿Por qué una ciudad en medio de un monte, llego a semejante nivel de desarrollo que sólo termino un gran terremoto como atestiguan la orientación de sus columnas en el suelo?

La Luz en Hypos es especial

Probablemente en dicho periodo, la administración de los Santos Lugares Cristianos del Imperio, se dirigiera desde Hypos, de ahí que hubiera 8 iglesias en la misma, número totalmente desproporcionado si lo comparamos con el resto de poblaciones locales como Corazain, Cafarnaum, etc…

Columnas derribadas por el terremoto

Alta Galilea: Safed y Monte Merón.

Safed, la ciudad de la Kaballah, con sus casas azules, su artesanía y sus sinagogas antiguas. Es un lugar alto con aire limpio y fresco. Lugar de residencia de grandes cabalistas como Isaac Luria (Ari), Jaim Vital, Shimon Bar Yojai, podrás si te apetece asistir a alguno de sus seminarios de introducción a la misma.

Es costumbre pintar las casas en azul para evitar el mal

Rabino en Safed

Antigua Mezquita de Safed

Frente a Safed, se encuentra el Monte Merón, en su cima, un área militar que controla radares aéreos, estropea un poco el fantástico bosque de encinas y robles. Se trata de la Alta Galilea, no se espera semejante naturaleza y verdor en Israel.

Paseo por el Monte Merón

Allí concluyó nuestro tour y lo celebramos cenando en el restaurante Omnia by Angus en Deir al Asad. Un lugar para agradecer a la vida la amistad con Yankele y su generosidad a la hora de enseñarnos tantas bellezas, que Irene nos acompañase y por encima de todo, el regalo de mi Raquel, la mujer más maravillosa del mundo, mi compañera, mi mitad.

Cena de despedida

Te esperamos en www.savitur.com 

 

Premio Antonio Espinosa a Una Vida Dedicada al Turismo y la Gastronomía 2022 ha sido concedido a Mariano Martín Navas

Mariano Martín Navas, es un profesional de la hostelería con más de 50 años de entrega apasionada a su profesión, que fundó en 1988 su mítico Mesón Mariano, una honesta «casa de comidas» de toda la vida con buen producto, excelentes alcachofas, carnes, chivo lechal malagueño o pescados, que elabora de manera tradicional, así como sus platos del recetario malagueño andaluz como gazpachuelo, ajoblanco o gazpacho.

Su trabajo constante y lleno de pasión por la gastronomía malagueña, le ha hecho merecedor con toda justicia del Premio a Una Vida Dedicada al Turismo y la Gastronomía, que la Academia dedica a Antonio Espinosa, uno de los personajes fundamentales en la promoción e impulso del turismo de la Costa del Sol, socio fundador de Viajes Savitur, agencia de Viajes en Málaga y mucho más importante para mí …. mi Padre. www.savitur.com

Al evento han acudido el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, y el concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, entre otros. En el encuentro han participado también otros representantes de diferentes sectores de relevancia para la provincia malagueña, como son Sergio Cuberos -presidente de la Cámara de Comercio de Málaga-, José Luque -presidente de Aehcos-, Javier Frutos -presidente de Mahos- y José María Losantos -presidente del Consejo Regulador de Vinos de Málaga.

La gala contó con una amplísima asistencia de Académicos y el Gran hotel Miramar rayó en la perfección. Una mesa elegantísima y servicio implecable.