México, con una extensión cuatro veces el tamaño de España, es extensamente conocida por los turistas en su faceta vacacional-caribeña y de la Riviera Maya. Sin embargo, nos une una historia común que sin demérito de su maravillosa y rica cultura pre-hispánica desde esta casa que se llama Savitur, procuramos potenciar a través de itinerario que denominamos Méjico Colonial .
Por tanto los lugares que a continuación te mostraré, están ubicados en la mitad Norte de Méjico y muchos de ellos, coinciden con las minas de Oro y Plata que justificaban la fundación de ciudades riquísimas en patrimonio y mestizaje y otras con los lugares donde se fragua su independencia de manos de Criollos (descendientes de Españoles)
QUERETARO

Antiguo Convento Franciscano de Queretaro
En la ciudad de Queretaro, visitamos su Museo Regional enclavado en un antiguo convento franciscano y comienzas a comprender la compleja labor de las ordenes religiosas para erradicar los sacrificios humanos tan arraigados entre los indígenas. Ellos tenían la convicción que entre el Hombre y los Dioses existía un vinculo de necesidad por ambas partes. Los humanos necesitaban favores y las deidades “Sangre” Así que un azteca común, en su día a día, se pinchaba varias veces el cuerpo con las púas de un cactus llamado Maguey (incluso en su escroto) y creía a pies juntillas que ese día vendería todos sus pollos en el mercado. Eso era en la escala más baja de favores, porque para pedir la bendición de la lluvia, el sacerdote de turno, tenía que despellejar a un semejante y vestir su “piel” para rogar al dios Tláloc que cayera un buen manto de agua para regar la cosecha de maíz.

Sacerdote del dios Tlaloc vestido con una piel humana
La primera medida que tuvieron que tomar los frailes para que abandonaran dichas prácticas fue quitar de los crucifijos la figura de Cristo, ya que al verlo ensangrentado, ellos aducían que nosotros también sacrificamos a Jesús y eso era mucho más grave al tratase del Hijo de Dios. A pesar de aquello, rara es la iglesia que no tenga imágenes llenas de sangre y es que lógicamente el mestizaje condujo a un sincretismo, y no sólo en este tema sino en muchos otros que poco a poco iremos abordando.
Uno de las soluciones más imaginativas y simpáticas del esfuerzo franciscano por la conversión de los niños, es el invento de la “Piñata”. La piñata tradicional mejicana es una esfera con 7 conos que representan los “Pecados Capitales”. Así los niños con su palo, iban rompiendo uno a uno los conos y venciendo “al Pecado” y obtenían ricas frutas y caramelos a cambio (promesa de una vida mejor).

Piñatas Tradicionales Mejicanas
Por cierto, también es costumbre en México cuando algo está hecho de forma burda o de mala calidad, añadirle el adjetivo calificativo “Piñata”. Coche Piñata o Piñatón, etc.

Multitud de Tiendas ofrecen trabajo.
Otra cosa que percibimos en Querétaro, era que no faltaban multitud de carteles ofreciendo puestos de empleo en tiendas y restaurantes pero que el mejicano común rechaza porque prefiere la libertad de horarios y ser su propio patrón realizando actividades ambulantes como limpiabotas o un puesto callejero. Incluso aquellos que tienen trabajo reglado, priman el tiempo libre sobre el salario, cambiando de empresa si está le reduce la jornada.

Las cortezas de cerdo son deliciosas.
Librerías de nuevo y usado, abundan en cualquier ciudad de México. y es muy agradable sentarte en cualquier café y entablar conversación ya que son en su mayoría personas versadas en muchas materias.

Biblioteca Pública en Morelia
SAN MIGUEL DE ALLENDE
En San Miguel de Allende se produce un curioso fenómeno. Residen además de los naturales, muchos “Gringos” de USA que al jubilarse, compran casa y con la diferencia de salarios viven cómodamente. Esta comunidad, ha hecho un esfuerzo ímprobo por adaptarse a las costumbres mejicanas y han ayudado a poner en valor su cultura a través de mecenazgos de escuelas de artes, danza, cultura popular y lo han hecho intentando no “contaminar” socio-lógicamente al pueblo.

En San Miguel son incontables las Escuelas dedicadas a las Artes.
Participan activamente en sus fiestas y ha sido bueno porque el nivel económico de está ciudad es más desahogado que las del entorno y se disfruta de una seguridad total en sus calles así como de un comercio de nivel. Pese a todo, da la impresión de estar en un Méjico tipo “Disney”

Panorámica de San Miguel de Allende
Al llegar a la ciudad, empezaban las celebraciones de los muertos, tres días realmente imponentes en todo el país.
Los norteamericanos vienen aquí atraídos del tipismo, la cultura y del pueblo mejicano y cuando visitas esta nación, no deja uno de preguntarse qué hubiera ocurrido si en lugar de llegar Hernán Cortés a estas tierras, hubiera sido colonizada por el mundo anglosajón. Me aventuro a decir que con todos nuestros defectos, fallos y maltratos, también legamos al mundo lo que más al norte solo enseñan en “Reservas de Indios” Aquí vive un pueblo que mezcló su sangre con la nuestra. Y juntos construimos edificios bellísimos y tradiciones…

En las fachadas de sus iglesias se unieron la habilidad, fantasía e historia de los Aztecas y la necesidad de los religiosos de hacer comprender el mensaje cristiano a través de imágenes.

San Miguel de Allende
DOLORES HIDALGO
En esta ciudad, un 16 de Septiembre de 1810 el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, mandando tocar una de las campanas inicia la Guerra De independencia de México. Este gesto se conoce como el “Grito de Dolores” y en dicha revolución, también participa una mujer: la Corregidora. Sorprende que ninguno de los sublevados fuera indígena sino descendientes de españoles, pero España en aquel entonces se encontraba sumida en un caos. Napoleón la había invadido la peninsula y la presión fiscal sobre las clases altas, provocó esta rebelión, debido a la abdicación del Rey.

Parroquia de Dolores, lugar donde comenzó la independencia de México
El sacerdote, fue un personaje polémico, y llegó a ser excomulgado ya que sobre el y sus compañeros pesaba el asalto en Guanajuato de la Alhondiga de Granaditas, lugar donde se refugiaron los “realistas o partidarios de España” y que fueron muertos tras la heroicidad de un personaje llamado el “Pípila” que con una losa de piedra cargando a sus espaldas (el muchacho debía ser un rato bruto) evito las balas españolas y consiguió quemar la puerta entrando las huestes del clérigo y pasando a cuchillo a todo quisqui.

Basílica de Nuestra Sra. en Guanajuato
Posteriormente, fueron apresados los rebeldes y el Virrey muy cariñosamente (nosotros también éramos una harta brutos) mandó decapitarlos (eso si al Cura le levantamos la excomunión y le permitimos confesarse) y se expusieron sus cabezas en la Alhóndiga durante 10 años!!!!

Panorámica de Guanajuato
Y ese fue nuestro nuestro mayor error, pues nada que guste más al pueblo mejicano que un buen mártir o una causa perdida o una historia trágica. Ese maltrato a los restos del pobre Miguel, alimentó el deseo de sublevación del pueblo y no quieras ver enfadado a un mejicano/a…..

Calle Guanajuato
Normalmente es un pueblo educadísimo. Cuidan las formas al extremo, al punto que muchas veces, nos encuentran a los españoles, rudos en maneras e impacientes y me preguntaban: ¿Por que están Vds. siempre enfadados? El tiempo tiene otra dimensión en Méjico y el concepto de “ahorita mismo” no se corresponde al nuestro. Y creo que tienen razón en cuanto a nosotros. No tenemos paciencia.

Mariachi en Guanajuato
Pero volviendo a los mejicanos enfadados, en estos momentos, está de rabiosa actualidad los 43 estudiantes desaparecidos. Hay continuas protestas (lógico, 43 seres humanos).
Ahora bien, allí a los estudiantes de magisterio se les conoce como “Normalistas”, lejos de ser un colectivo admirado, cuando uno pregunta al conductor de un bus público por ellos, los ponen a parir. Es muy normal que un bus de línea se vea asaltado por piquetes de normalistas y obliguen al pasaje a descender en medio del desierto y se lleven a conductor con su bus a punta de pistola a donde ellos decidan.

Escalinata de la Universidad, Guanajuato
Otras veces, las vinculaciones de estos grupos con otros nada recomendables es altamente sospechosa o son responsables de un sinfín de huelgas que paralizan el país. Pero a pesar de no caerles bien a casi nadie, ocurre un suceso como este y se despierta en la conciencia del pueblo un sentimiento de compasión hacia ellos y rabia hacia la autoridad y se forma el lío padre….. Eso es parte del carácter Mejicano…
Continuará…