¡PILOTO! ¿DÓNDE ESTÁ EL TECHO DEL MUNDO? ESTÁ EN … NEPAL

Viajar desde Málaga con Viajes Savitur a países interesantes, se consigue porque antes hemos experimentado en carne propia, cómo es viajar en cada uno de los destinos que os proponemos. Hemos visitado en esta ocasión Nepal durante 15 días para que tu viaje en grupo y acompañado desde Málaga, alcance tus mejores expectativas.

Aunque asociamos Nepal a un país montañoso, cuando lo queremos visitar en profundidad, nos damos cuenta que lo podemos dividir en tres franjas en rectángulo que conforma su mapa:

  1. El territorio del Pajar, compuesta por cordilleras y valles como el de Katmandú
  2. Selvas húmedas de las llanuras de la India (llanura de Terai)
  3. El territorio de Parbat , formado por los Himalayas, plena de Montañas nevadas y Upper Munstang

LLANURA DEL TERAI :

CHITWAN

La primera visita que acometimos en nuestra bella aventura, fue la del Parque Nacional de Chitwan (el corazón de la Jungla), un paraíso en la tierra. Antigua reserva de caza del rey. Se cuenta que entre el 18 y el 28 de diciembre de 1911, al rey Jorge V del Reino Unido, le organizaron una partida de caza en Chitwan donde se mataron 39 tigres, 18 rinocerontes, 4 osos y leopardos.

Afortunadamente hoy el parque está seriamente protegido por el ejercito y las leyes equivalen la muerte de un tigre con la de un ser humano con lo que los furtivos se lo piensan dos veces antes de entrar al parque.

Al llegar nos alojamos en el hotel Jungle Villa – An Authentic Jungle Experience (junglevillaresort.com)

Este hotel cuenta con unos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente increíbles, sus empleados pertenecen a las comunidad Tharu, que llegaron huyendo de la invasión islámica de la India y se refugiaron en esta jungla gracias a que dicen ser inmunes al paludismo. Aseguran que dicha inmunidad les viene de comer caracoles que recogen diariamente en el fango de lagunas centrales. Nada más llegar, te acompañan a sus casas para que veas su forma de viday un poco más tarde, te devuelve la visita al hotel para mostrarnos su folklore.

Por la mañana temprano, acompañados de un guía local (Tharu) entramos en el parque, y antes te preguntan si quieres hacer la visita a pie o en jeep. Nosotros, nos decantamos por el Jeep ya que dada la cantidad de tigres (te advierten de no llevar ropa de color amarillo ni roja porque los atraen) y que en el jeep podíamos albergar más extensión de terreno que caminando. El guía porta un “palo” como toda protección contra la fauna.

Deciros que nunca me esperé ver un parque tan bien cuidado y con tanta fauna. He tenido la fortuna de visitar Masai Mara, Serengueti, Iguazú … pero esto son palabras mayores…

Vimos, rinocerontes por decenas, pavos reales, águilas, osos, ciervos, monos, tigres, elefantes y por encima de todo es el paraíso de cualquier ornitólogo.

Nos llovió algún rato y más bonito nos parecía, almorzamos sobre una de las plataformas que hay para ver los animales o refugiarte si vas caminando… Una gozada.

Por la tarde, en canoa por el río Ladhari, nos topamos con un rinoceronte que se bañó, justo delante nuestra y un cocodrilo pasó por debajo de la canoa… ¡¡¡¡la leche!!!!

LUMBINI

El 5 de mayo de 2023, se celebró la fecha aniversario del nacimiento de Buda. Lumbini, es el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de aquel que inició esta filosofía espiritual con más de 400 millones de seguidores…. y allí que nos fuimos.

El territorio del santuario tiene una extensión inmensa con multitud de edificios patrocinados por los principales países budistas: Japón, Corea del Sur, China, etc

Nosotros decidimos visitar sólo el edificio que alberga y marca, el lugar del nacimiento de Buda desde el costado derecho de su madre Mayavedi y siendo traído al mundo sin dolor.

Por la fecha, se congregaban miles de peregrinos y la cola era muy larga pero no daba tiempo a aburrirse, contemplando a todas las personas tan diferentes y coloridas que allí se concentraban: santones, seguidores de Osho, cantidad de Indios portando ropajes coloridos y sobre todo un atardecer de cine.

Al lado del lugar hay un ficus gigante donde las personas meditaban y allí pasamos un buen rato, respirando el ambiente. A la caída del sol, se organizó una sesión de meditación y se congregó una cantidad enorme de monjes, dirigidos en inglés y nepalí.

Ya por la noche, cuando refrescó, empezaron a llegar, muchísima gente y fue el momento de irse al hotel.

REGION DE PARBAT

Desde Lumbini, hacia la región de las montañas, hicimos una parada en Rani Mahal, también conocido como el Taj Mahal de Nepal, Rani Mahal fue construido como muestra de amor a la amada esposa del general Khadga Shumsher Jung Bahadur Rana.

Es un bello edificio, necesitado de restauración, situado en un enclave rodeado de montañas junto al río Kali Gandaki. Su foto desde el puente colgante es maravillosa.

También conocido como el Taj Mahal de Nepal, Rani Mahal fue construido como muestra de amor por la amada esposa del general Khadga Shumsher Jung Bahadur Rana.

Continuamos ruta hasta Pokhara (la entrada a las Montañas y de las rutas de Trekking). Con unas vistas imponentes de los Himalayas, y su puesta de Sol desde el lago Pewa, nos ganó el corazón. Paseamos en barca.

 

Seguidos por un Martín Pescador, visitamos la Gruta- templo de Gupteswar Gupha. Dedicada a Shiva, lamenté profundamente no disponer de una cámara de fotos buena para poder fotografiar la maravillosa Devis Fall al final de la gruta, así cómo que no permitieran grabar a los fieles que rezaban a Shiva en aquel lugar.

Y por fin salimos hacia las Montañas y en el camino, me encontré con un lugar que anunciaba la segunda tirolina más larga del mundo y no me pude resistir…

La carretera se empieza a poner interesante, es absolutamente recomendable disponer de un vehículo 4 x 4 para acometer estos caminos sin asfaltar y con baches permanentes, camiones que ocupan todo lugar y buses con sus claxon intimidantes, pero aun así, los paisajes son tan, tan bonitos!!!!

Y se llega por fin a alojarse a Tatopani, pueblo de 6.000 habitantes, (Tato = Caliente, Pani = Aguas), en este lugar hay dos piscinas de aguas termales muy rudimentarias (una de ellas se accede atravesando un puente de bambú) que suelen ser visitadas por gente local. ¡¡¡ No te lo pierdas y báñate!!! Yo lo hice dos veces, una de ellas lloviendo, con tormenta y de noche y nunca lo olvidare. Ese vapor subiendo entre las gotas que caían con fuerza, los relámpagos, el sonido del río Kali Gandaki con la crecida de la lluvia… experiencia de los sentidos por sólo el equivalente a 50 céntimos de euro. Eso sí, no te equivoques de piscina que hay una donde se podría cocer marisco… métete donde está todo el mundo, si no quieres que se rían de ti.

MUSTANG

Para entrar en la zona de Mustang (lugar donde no llueve). Hay que pagar una tasa diaria de 200 dólares (si eres extranjero), una de las zonas más protegidas del planeta. A pesar de los baches; merece la pena el sablazo porque el contraste de la cordillera del Annapurna, totalmente nevado con los montes bajos sin árboles (la altitud no permite que tengan suficiente oxigeno) de colores ocres, sus pueblos con tejados llenos de leña para pasar el invierno y la llanura del río Kali Gandaki y sus puentes colgantes te harán comprender que estás en un lugar único, hostil y bello al mismo tiempo.

Entre la carretera de Beni a Jomsom, encontramos pueblos de arquitectura Thakali, casas de piedras y tejados llenos de leña (a mayor leña que acumules y muestres, más rico te consideran los vecinos).

Otras costumbres no infrecuentes en Mustang es que una mujer se case y conviva con varios hermanos (dada la alta mortalidad de los Sherpas, es una forma de asegurarse el cuidado de sus hijos).

Llegamos a Muktinath y lo primero que me encuentro es a un grupo de hombres practicando el tiro con arco y caballos….

Lamentablemente, la arquitectura típica se está perdiendo en favor del hormigón debido a la alta afluencia de visitantes del santuario que son de origen indio. Peregrinos (tanto budistas como hinduistas que acuden al santuario de Vishnu a bañarse en sus fuentes heladas y algunos llegan en camilla (cercanos a la muerte) para buscar el perdón de sus pecados y reencarnar en una mejor vida.

 

Aquí la altitud es considerable y conciliar el sueño es complicado (duelen las cervicales y cuesta respirar.

 

Volvemos al río Kali Gandaki y paseamos por las calles de Kagbeni, almorzamos en el hotel Yac Burguer (una hamburguesa de carne de Yac), el lugar es confortable y la dueña muy simpática. Mejor me hubiera pedido una pizza como hizo Raquel, ya que la carne de Yac es muy correosa y difícil de digerir.

Y ahora comienza la verdadera aventura, subir al Upper Mustang hasta Lo-Mangthang. Horas de caminos de cabras en el 4×4 sacudidos por un viento helado y unas vistas sólo aptas para los dioses…. con el culo plano como una carpeta tras horas y horas de baches enormes, llegamos al destino para dormir en una casa de Té. Nos acogen muy bien, y nos permiten quedarnos alrededor de la cocina (el lugar más calentito de la casa). La noche en la habitación, fue otra cosa… con el gorro de lana calado hasta las orejas para evitar el frio en la calva … la tremenda. Tras haber subido a casi 5.000 metros de altitud, las uñas las tenia de color morado por la falta de oxígeno y el dolor cervical, hacía imposible dormir. Por la mañana, perdoné a la ducha y nos dispusimos a visitar las casas cuevas cercanas a la frontera con el Tibet. Es paisajísticamente como el Tibet pero también la cultura y las etnias son 100% tibetanas, con la ventaja de que aquí al contrario que en su país de origen, China no interviene en los cultos y costumbres y sus pueblos siguen siendo originales.

Visitamos un monasterio budista tibetano.

Retornamos a Lo-Mangthang y en el camino, una anciana con la cara negra y rojiza (quemada por el viento, frio y sol) nos pide que la acerquemos al pueblo. A pesar de la avanzada edad, salta como un gamo a la parte del maletero mientras que yo a duras penas me podía sentar erguido en mi confortable asiento.

Tras despedirnos de la mujer, visitamos el reino escondido del Tibet en Mustang. Lo-Mangthang, su seminario con cientos de monjes, el palacio del rey pero sobre todo pasar por sus calles y plazas. Ver a los vecinos juntos mirar como con una piedra convierten el trigo en harina.

El viento omnipresente, sus banderines de oración, sus piedras encaladas, sus acequias, mujeres paseando vacas y saber que estás en el techo del mundo le dan a ese paseo y sabor muy especial.

 

REGION DE PAJAR

Y decidimos bajar de nuevo a Tatopani porque el físico no aguanta la altitud. Allí vuelvo a bañarme en sus piscinas termales y al día siguiente, nos vamos a Gorkha, el lugar de los soldados más fieros del mundo. Los británicos tiene un cuerpo de élite compuesto por soldados de este pueblo porque no conocen el miedo. Hay un dicho : Si alguien dice que no tiene miedo, es un mentiroso o es de Gorkha. Con sus machetes, son cuerpo a cuerpo temibles, soldados fieles y muy disciplinados.

Allí se encuentra el santuario de la Diosa Kali, una deidad irascible a la que acuden sus fieles con pollos, cabras, y otros animales para sacrificarlos (antiguamente también humanos) y evitar la mala suerte.

 

KATMANDU

Capital de Nepal, con el cansancio acumulado decidimos dar un paseo sin pretensiones y nos topamos con una procesión y carroza dedicada a la diosa de la lluvia (dos meses antes de sembrar el arroz). La carroza muy alta se dobla y apoya sobre un edificio cercano…. Los vecinos, no se sorprenden, con cuerdas intentan enderezar lo que no tiene remedio y entre el estruendo, un vecino ríe y me comenta: “tecnología nepalí”.

Tras el terremoto, muchos de sus edificios permanecen apuntalados, en otros queda el solar vacío y sus monumentos están descuidados y llenos de polvo… da pena. La corrupción política me dicen…

Subimos al día siguiente al templo de los Monos, bien interesante lugar y nos encontramos con un grupo del sur de India que insiste en fotografiarse con nosotros.

Sorprende la devoción popular

Por la tarde, caminamos alrededor (en sentido de las agujas del reloj) de la estupa de Boudhath…. allí un amigo me explica con respecto a respeto a los padres que algunos nepalíes cuelgan en su collar, una llave de caja fuerte, para que los hijos piensen que tienen dinero que heredar y los cuiden mejor…. me sonrío ante la sabiduría de los mayores….

Al día siguiente, vamos a la cercana Bhaktapur, mucho mejor restaurada que la capital tras el terremoto, me pongo a pensar que sus políticos han de tener más vergüenza que los de Katmandú. Que importante para bueno o malo son las personas.

Nepal, un país con un potencial enorme, con gentes muy trabajadoras y sonrisas sinceras. Hasta la próxima.

 

 

 

 

Colaboración con Museo Carmen Thyssen

Recientemente, desde Savitur, tu agencia de viajes en Málaga, hemos colaborado con los Amigos del Museo Carmen Thyssen un viaje cultural a Bilbao y Santander.

Un grupo de 32 personas que forman parte de los amigos de tan dinámico museo, hemos tenido la oportunidad de visitar el Museo de Bellas Artes de Bilbao de la mano de Miguel Zugaza Miranda, su director. Este señor dirigió en una etapa anterior el Museo Reina Sofia y durante 15 años el Museo del Prado. Oportunidades así sólo se dan cuando se implican organismos y personas con voluntad de hacer las cosas muy bien.

Por supuesto, no podía faltar una visita al Guggenheim, donde fuimos recibidos personalmente por su director Juan Ignacio Vidarte, otro espectáculo de visita, donde, no sólo te explican las obras expuestas, sino detalles de la construcción del museo, su día a día como institución y lo que significa en el contexto de la ciudad de Bilbao.

Nos alojamos en el hotel Catalonia Gran Bilbao, una apuesta segura por comodidad, confort, ubicación y localización.

Ya en Santander, empezamos visitando la Peninsula de la Magdalena y su palacio para situarnos en tan bellísima ciudad. Nos alojamos en otro hotel centrico y recién inaugurado Soho Boutique Palacio del Pombo.

La visita del Centro Botín, edificio diseñado por el arquitecto genovés Renzo Piano, comenzó con una fantástica exposición de su directora Fátima Sánchez en el auditorio, donde tras levantarse las cortinas de la sala nos sobrecogieron las vistas de la bellísima bahía.

Barbara, responsable del montaje de la exposición de la obra de Roni Horn, nos desgranó la vida de la artista a través de sus fotografías y esculturas.

Y por supuesto entre cultura y cultura, nos regalamos el paladar con la gastronomía local.

Si quieres que te informemos de los próximos proyectos de los Amigos del Museo Carmen Thyssen y apuntarte ya sabes, no dudes en contactar con nosotros o con el museo directamente.

 

Los Caminos Antiguos de Israel

La ruta de las especias que conectaba los reinos de Edom y Juda.

Cuando Yaacov Mitrani, mi amigo y guía oficial de Israel, comenzó nuestra visita del Desierto del Neguev, visitando la casa de David Ben Gurion, confieso que no lo entendí. ¿Qué pintaba el líder sionista, mentor y primer ministro del recién creado estado de Israel en un viaje que apuntaba a la meditación, el yoga y recorrer a pie los parques nacionales del país?

Aparcó su confortable furgoneta Mercedes a un lado de la carretera, junto a una colina con un punto de observación que lleva el nombre de Hagai Avriel. Después de servir como oficial de inteligencia en las nacientes FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), en 1952 reunió a un pequeño grupo de jóvenes para establecer el Kibutz de Sde Boker. Nos sentamos mirando al Kibutz y con calma nos explicaba:

Centro de observación de Hagai Avriel

David Ben Gurion, no se cansaba de repetir que el futuro del nuevo estado, estaba en el desierto. Era lo menos poblado. El hombre crece sacando lo mejor de sí, en las situaciones incomodas, también las naciones. Las aguas calmadas nunca hacen buenos marineros…

La imagen que teníamos delante no era bonita, un pedregal de tonos amarillos y mucha piedra, pero detrás de cada cosa hay una historia y me esforcé por verla como en realidad es: el lecho de un mar…. Porque todo este desierto estuvo bajo el mar y las formaciones geológicas, los fósiles, todo habla de un antiguo océano …y de un mar: el Tetis.

Así que el Sr. Ben Gurion tomó la decisión de vivir en un Kibutz en el desierto, como uno más durante su actividad política y también en su retiro. Y no paraba de incentivar su objetivo con frases como:

  • La sabiduría va con el sur. Está escrito: ¡el que busca sabiduría, al sur irá!

 

  • Es en el Negev donde la creatividad y el vigor pionero de Israel serán probados.

 

  • Es en el Negev donde el talento científico y la habilidad para la investigación serán probados.

Y tenía razón porque en el desierto sobreviven los más espabilados … los más conscientes.

Entramos en el Kibutz de Sde Boker y cuando entramos en la casa de Ben Gurion, me sorprendieron tres cosas:

  1. La sencillez con la que vivía junto a su esposa Paula. Cuentan (y me lo creo) que una vez se alojó en su casa un presidente de otro país y Paula, se fue a dormir a un cuartel cercano con las mujeres soldado para darle espacio.
  2. La cantidad de libros de su biblioteca más espabilados … 
  3. Que practicase yoga.
yoga

David Ben Gurion tras una visita a Myanmar (antigua  Birmania) quedó cautivado por la filosofía budista y por el Yoga.  En una carta que envió en 1957 a su hija, describe su creencia en una conexión entre el cuerpo y el alma: “Lo primero que enseña el yoga es el control total del individuo de su cuerpo y todos sus órganos. tanto externo como interno, como un medio para controlar su espíritu y así mezclarse con Brahma.

A los pies del Kibutz, el río Tsin ha tallado un cañón profundo e impresionante. Tres manantiales alimentan un arroyo que fluye durante todo el año, y un oasis encantado. Ein Avdat – el reino de la cabra montés y los buitres. Cuatro cosas impresionantes:

  • La cascada Avdat: una cascada que fluye, y a sus pies, una gloriosa piscina en el curso de agua.

  • Cuevas de los monjes: en el período bizantino, las cuevas fueron utilizadas por monjes que buscaban aislamiento, y tienen vistas al cañón.
  • Álamo del Éufrates: un gran e impresionante bosque de álamos del Éufrates, árboles cuya distribución principal en Israel es a lo largo del río Jordán. Los álamos son particularmente hermosos en sus tonos amarillos otoñales en invierno.

Bosque de Álamos en el Cañón

  • Mirador En Ma’arif: Mirando hacia la cabeza del cañón.

Dentro del Cañón

  • Los Montes Blancos (sólo para la Luna Llena) … mágicos

Para llegar al mirador, tuvimos que subir por unas escaleras y vías ferratas muy divertidas y fáciles de acometer.

Estiramientos en el Cañón

Yankele,(lleva dedicando, su saber y su tiempo a nuestros clientes de Viajes Savitur, agencia de viajes en Málaga(www.savitur.com )y nos esperaba arriba para sorprendernos una vez más. Sentados en el lugar arqueológico de Avdat comenzó a explicar:

Los caminos antiguos que atraviesan paisajes desérticos, tienden a estar ocultos a la vista y oscuros para la mayoría de las personas hoy en día: “Detrás de cada cosa hay una historia”.

“En el caso de entidades como Judá y Edom, obviamente hay caminos que los conectan”, continúa. “Los productos locales se transportan en esta carretera: minerales del Mar Muerto, asfalto y sal, junto con productos de reinos orientales remotos, como perfumes y especias. Se desarrolla una extensa red de carreteras locales: carreteras de reinos y carreteras imperiales internacionales que están interconectadas.

Este lugar era una parada muy importante de abastecimiento de agua y provisiones para las caravanas nabateas de camellos que viajaban a lo largo de la carretera Petra-Gaza.

Avdat hoy, es una ciudad nabatea en ruinas en el desierto de Negev en el sur de Israel. Fue la ciudad más importante en la Ruta del Incienso después de Petra, entre el siglo 1 aC y el siglo 7 dC. Fue fundada en el siglo 3 aC, y habitada por nabateos, romanos, bizantinos, y durante el período islámico temprano.  Avdat era un campamento estacional para las caravanas nabateas.

Comenzamos a visitar el lugar a pie, para descubrir varias cosas:

1.- El clima en aquel entonces era mucho más lluvioso que hoy, como lo demuestra el enorme lagar donde se pisaba la uva para elaborar el vino. Por lo que debía haber cantidad de vides donde hoy sólo quedan lagartos y piedras.

2.- En el periodo romano (tras ganar la guerra Roma a los Nabateos), el lugar toma más importancia y el cristianismo deviene en la religión oficinal del Imperio como lo atestiguan las enormes y ricas basílicas del sitio.

Basílica en Avdat

Abrimos una botella de vino y charcutería traída de España para recuperar fuerzas antes de dirigirnos a Mitzpé Ramón y no perdernos su atardecer.

Las caravanas

Tras aparcar en el lugar, comenzamos a caminar parte de sus 40 kilometros de Crater de Erosion hídrica (el mayor de los tres del desierto del Negev. Es la mayor reserva natural de Israel (en parte porque al darle esa categoría, evitan que los beduinos se instalen y construyan…). “A los beduinos no se les permite deambular, y están bajo presión para mudarse a las ciudades permanentes, por lo que se aferran a los lugares que ahora habitan en condiciones difíciles, y su sentido del lugar, una necesidad básica de la especie humana, que nos define, está en peligro.

Crater de Mitzpe Ramón

 Pocas veces tendré la oportunidad de ver un atardecer con aquellas vistas, caminando entre Ibex Nubianos o Cabras de Nubia que pululan entre los visitantes sin ningún temor.

En la zona se están estableciendo unos hoteles realmente lujosos y para bolsillos muy acomodados como el Six Senses y otros lugares que te permiten vivir el desierto a la antigua usanza, en cabañas o tiendas al estilo beduino.

Piscina de Six Senses

Antes de dormir, fuimos a cenar a un bar de deportes muy simpático “Muza”. Buena relación calidad / precio.

Bar Muza en Avdat

Arad – Mar de la Sal – Wadi Quelt – Jericó

Edmundo a la Izquierda

Desayunamos junto a Edmundo Hochmam, un amigo de la familia de toda la vida con una vida plena de experiencias. Ha vivido en Brasil, EE.UU., rabino mesiánico y guía oficial. Charlar con él es un lujo.

Él nos acompaña a conocer Zman Midbar, un alojamiento ecológico con facilidades para practicar meditación y yoga. Nos reciben con un té preparado con yerbas recogidas en el desierto. La comida que se ofrece es vegana o vegetariana. Yosy, vive allí y nos habla de un lugar muy interesante, Har Karkom.  Según el, este lugar es el verdadero Monte Sinai. Está ubicado dentro de una zona militar y es muy difícil conseguir permisos para visitarlo. Importante centro de culto paleolítico con la meseta circundante cubierta de templos, altares, círculos de piedra, pilares y más de 40.000 grabados rupestres y según Yosi, se encuentra una inscripción que promete enseñarme en mi próxima visita que dice: Dios está dentro de ti.

Inscripciones en Har Kakom

Comida vegana en Zman Midbar

Nos despedimos de Yosi y Edmundo y vamos hacia el Monasterio de San Jorge en Wadi Quelt. En el camino recorremos la orilla del Mar de la Sal o Mar Muerto, dejando esta vez a Massada y Ein Gedi a nuestra izquierda.

Oasis de Ein Gedi

La permanente bajada del nivel del mar, está provocando que se produzcan hundimientos del terreno cercano a la orilla, pero también ha propiciado en algunos lugares, pozas de aguas termales sulfurosas cuya visita y baño es posible si consigues encontrar un guía experto.

Massada

Aparcamos en Jericó nuestro coche en el restaurante de las Tentaciones donde su maître Waleed nos agasaja y mima con maravillosos platos y toneladas de cariño. Allí encargamos un taxi para que nos suba al Monasterio de San Jorge en el Wadi Qelt.

Wadi Qelt es un cañón rocoso ubicado en el desierto de Judea en Cisjordania, un desierto que comienza cerca de Jerusalén y termina cerca de Jericó, no lejos del Mar Muerto. En este valle aislado y árido, San Jorge un monasterio del siglo IV se aferra peligrosamente a las paredes de roca. Originalmente construido alrededor de una cueva, el monasterio se expandió durante el siglo V## cuando un monje ortodoxo griego, Gorgias de Koziba, vivió allí.

Según la leyenda, el profeta Elías ya habría descansado en una de estas cuevas en su camino al Sinaí.

Monasterio de San Jorge

El monasterio fue destruido en el año 614 por los persas que barrieron el valle y masacraron a los catorce monjes que vivían allí. Los huesos y cráneos de los monjes mártires todavía son visibles hoy en la capilla del monasterio. Después de la invasión persa, el monasterio permaneció abandonado durante casi 500 años hasta que las restauraciones fueron llevadas a cabo por los cruzados en el siglo XII. Pero después de su expulsión, el monasterio volvió a caer en desuso. En 1878, un monje griego, Kalinikos, se estableció aquí y restauró el monasterio, completándolo en 1901.

Tomamos nuestros palos para caminar durante 2 horas, donde el sonido de nuestros pasos en el sendero y los pájaros nos acompañan. Una experiencia única de recogimiento interior. Al llegar a Jericó pasamos junto a los restos del palacio de Herodes … en cuya piscina asesinó a su hijo.

Yankele conduce la furgoneta a lo largo de la Ctra. 90 en dirección a Tiberiades para alojarnos en el hotel Ron Beach. Es sin duda mi hotel favorito allí y su bufe es delicioso.

Monte Arbel – Magdala – Orillas del Lago de Galilea – Puesta de Sol en Hypos.

Cada vez que he subido al barco en el lago de Galilea, me sorprendía en el paisaje el tajo o corte que produce el Monte Arbel que se encuentra en la ruta peatonal o camino de Jesús desde Nazaret a Cafarnaúm. Así que, tras pagar la entrada en el parque Natural, iniciamos el descenso desde su cumbre en ocasiones vertiginoso y que cuenta con partes de vía ferrata, grutas con murciélagos, ganado vacuno y fortalezas herodianas defensivas. Fue probablemente la más exigente en cuanto a condición física y sí…. ¡merece la pena!

Vía Ferrata en Monte Arbel

Cueva en Monte Arbel

Una vez abajo, llegamos a Magdala e Irene, prueba la acústica en su Iglesia con unos bellos sonidos armónicos.

Tras almorzar, damos un paseo en la residencia benedictina Pilgerhaus, uno de los lugares más tranquilos y relajados para meditar junto al lago.

Orilla del Lago en Pilgerhaus

Rodeamos el lago hasta la altura de Kursi e iniciamos la subida a las montañas del Golán, hasta un lugar llamado Hypos (Caballos). La carretera está aún cortada porque lo están acondicionando como parque nacional. Ha sido una suerte verlo antes porque una vez cobren entrada, el horario de cierre, impedirá ver lo más bonito del lugar…. la puesta de Sol sobre el Monte Tabor y sus rayos de luz reflejados en el agua.

Árbol en Hypos

Hypos, una de las Decápolis, contiene 8 basílicas cristianas en su interior, varios lagares y a todas luces, tuvo que ser muy rica. ¿Por qué una ciudad en medio de un monte, llego a semejante nivel de desarrollo que sólo termino un gran terremoto como atestiguan la orientación de sus columnas en el suelo?

La Luz en Hypos es especial

Probablemente en dicho periodo, la administración de los Santos Lugares Cristianos del Imperio, se dirigiera desde Hypos, de ahí que hubiera 8 iglesias en la misma, número totalmente desproporcionado si lo comparamos con el resto de poblaciones locales como Corazain, Cafarnaum, etc…

Columnas derribadas por el terremoto

Alta Galilea: Safed y Monte Merón.

Safed, la ciudad de la Kaballah, con sus casas azules, su artesanía y sus sinagogas antiguas. Es un lugar alto con aire limpio y fresco. Lugar de residencia de grandes cabalistas como Isaac Luria (Ari), Jaim Vital, Shimon Bar Yojai, podrás si te apetece asistir a alguno de sus seminarios de introducción a la misma.

Es costumbre pintar las casas en azul para evitar el mal

Rabino en Safed

Antigua Mezquita de Safed

Frente a Safed, se encuentra el Monte Merón, en su cima, un área militar que controla radares aéreos, estropea un poco el fantástico bosque de encinas y robles. Se trata de la Alta Galilea, no se espera semejante naturaleza y verdor en Israel.

Paseo por el Monte Merón

Allí concluyó nuestro tour y lo celebramos cenando en el restaurante Omnia by Angus en Deir al Asad. Un lugar para agradecer a la vida la amistad con Yankele y su generosidad a la hora de enseñarnos tantas bellezas, que Irene nos acompañase y por encima de todo, el regalo de mi Raquel, la mujer más maravillosa del mundo, mi compañera, mi mitad.

Cena de despedida

Te esperamos en www.savitur.com 

 

Premio Antonio Espinosa a Una Vida Dedicada al Turismo y la Gastronomía 2022 ha sido concedido a Mariano Martín Navas

Mariano Martín Navas, es un profesional de la hostelería con más de 50 años de entrega apasionada a su profesión, que fundó en 1988 su mítico Mesón Mariano, una honesta «casa de comidas» de toda la vida con buen producto, excelentes alcachofas, carnes, chivo lechal malagueño o pescados, que elabora de manera tradicional, así como sus platos del recetario malagueño andaluz como gazpachuelo, ajoblanco o gazpacho.

Su trabajo constante y lleno de pasión por la gastronomía malagueña, le ha hecho merecedor con toda justicia del Premio a Una Vida Dedicada al Turismo y la Gastronomía, que la Academia dedica a Antonio Espinosa, uno de los personajes fundamentales en la promoción e impulso del turismo de la Costa del Sol, socio fundador de Viajes Savitur, agencia de Viajes en Málaga y mucho más importante para mí …. mi Padre. www.savitur.com

Al evento han acudido el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, y el concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, entre otros. En el encuentro han participado también otros representantes de diferentes sectores de relevancia para la provincia malagueña, como son Sergio Cuberos -presidente de la Cámara de Comercio de Málaga-, José Luque -presidente de Aehcos-, Javier Frutos -presidente de Mahos- y José María Losantos -presidente del Consejo Regulador de Vinos de Málaga.

La gala contó con una amplísima asistencia de Académicos y el Gran hotel Miramar rayó en la perfección. Una mesa elegantísima y servicio implecable.

Un paseo otoñal en el Parque Nacional de Plitvice (Croacia) Diciembre 2022

El pasado 1 de diciembre, acompañando a un bello grupo de personas que se apuntaron al viaje organizado por Savitur, agencia de viajes en Málaga, tuvimos la oportunidad de visitar en Parque Nacional de Plitvice. No las tenía todas conmigo al iniciar la ruta: nevaba a -1º C, una neblina dificultaba la visibilidad, y estuve a punto de anular la excursión … menos mal que no lo hice.

Llovió los días anteriores como si no hubiera un mañana y los veneros estaban a reventar, el agua saltaba hacia arriba entre los peldaños de las escaleras en su camino hacia el Danubio….

 

www.savitur.com

Te esperamos en www.savitur.com

México en la Semana de Muertos

Desde Savitur, agencia de viajes en Málaga, organizamos el pasado noviembre 2022 este maravilloso viaje a México durante la semana festiva de muertos.

Zócalo en CDMX

Lo mejor de México, sus tradiciones y sus buenas gentes

Preparadas para cenar con fiesta de mariachis

Añoranza de Tenochtitlan en el Zócalo

Santuario de Guadalupe

Virgen de Guadalupe

Museo Nacional de Antropología

Museo Nacional de Antropología

Raquel en el Museo

Teotihuacan

Puebla

Artesanía de Puebla

Artesanía de Puebla

Mercadillos de Puebla

Oaxaca

Oaxaca en día de Muertos

Momentos en Monte Albán

Chiapa del Corzo

Chiapa del Corzo

Cascadas de Agua Azul

Cascadas de Agua Azul

Palenque

Palenque

Horóscopo Maya

Horóscopo Maya

También hay que descansar

También hay que descansar

Chichen Itza

Chichen Itza

Chichen Itza

Chichen Itza

Regresamos a casa, gracias por viajar con la agencia de viajes Savitur en Málaga

www.savitur.com

 

 

 

 

Paseo en automóvil de Breda a Casa, de la cerveza al vino

A final de septiembre, mi agenda tenía reservada una semana para visitar a mi primo Nick (Nicolás) en su ciudad: Breda. Ha sido un año repleto de viajes, gracias a Dios y nos planteamos un descanso tras acompañar a nuestros grupos de Viajes Savitur en Málaga. www.savitur.com

Desde ahí, planeamos Raquel y yo volver a casa por carretera sin prisas, y así fue la experiencia.

La familia

Además de ser primos hermanos, somos amigos.

Primero cenar en Breda en Café Belgique, todos juntos y beber cerveza. Cuidado que hay que saber elegir cual cerveza tomar, eso no es una decisión aleatoria.

Sabores diferentes pero mismo Amor y Cariño

El hotel Mastbosch en Breda ya estaba en pie, antes de nacer mi madre. Lugar con sabor y olor a madera en el medio de un bosque … te sientas en el restaurante y miras por la ventana cómo los holandeses van a su trabajo en bicicleta, como si la lluvia no molestase

Desse Breda, llegamos atravesando el Puente de Normandia a la bella ciudad normanda de Honfleur.

Bien temprano queremos ver la Marea Alta entrando en Mont Saint Michel

Y nos vamos a dormir a Saumur, región de los Castillos del Loira.

Dejamos Francia atravesando los Pirineos y llegamos a Jaca.

Teníamos ganas de volver a visitar Tudela y la pillamos en fiestas

y de Navarra a Castilla, llegamos para dormir a Ávila.

Desde Ávila fuimos a comer a La Alberca

y por la tarde visitamos al Emperador en Yuste

y llegamos a Extremadura

Y llegamos a Casa gracias a Dios con muchos bellos recuerdos

www.savitur.com

 

Colaboramos con Cope – Con el Evangelio en la mochila.

Recupero unos archivos perdidos y a los que les tengo mucho cariño, los domingos de 9.45 a 10 AM en Cadena Cope 105.5 FM durante dos años pude aprender muchísimo colaborando con Ana Medina en su programa: “el Espejo de la Iglesia”, donde colaboraba relatando algunas de mis experiencias viajeras en nuestra sección “con el Evangelio en la mochila” Aquí en estos audios recojo algunas de las más bellas experiencias tras viajar durante 35 años con Savitur, su agencia de viajes en Málaga. Espero te gusten y entretengan.

4C13F83C-B71B-439A-9F31-F1149DC02CB0

 

 

Relato de Tierra Santa

Relato de Polonia

Relato de Rusia

Relato de Estados Unidos

Relato de Praga

Relato del Monte de los Olivos

Relato de Japón

Relato del Mensajero de Navidad

Relato de Kashan

Relato de Brujas

Relato de Jordania o del Beduino blanqueador

Relato del Viaje que no salió

Niebla en el Lago Ashi

Domingo de Ramos

Relato de Campillos

Relato de Iskender

Sanssouci

Morelia y mi Padre

El repartidor

El bar la Viuda

Safed

Priego de Córdoba es Betania

Srta. María del Carmen

Encontramos en Lourdes a la Samaritana

 

www.savitur.com

 

 

 

 

 

 

 

Los dogmas …

A mí me gusta escribir, y esta historia (real) quiere salir a través mía. Si molesto a alguien, lo siento y pido perdón. La Verdad es a veces muy dura … mucho peor es taparla.

El domingo pasado, se quiso celebrar la Fiesta del Orgullo en Estambul. Teníamos la tarde libre y al estar nuestro hotel en la zona de la plaza Taksim (lugar de la mayoría de las manifestaciones de mi ciudad favorita), nos encontramos con miles de policías y vallas por todos lados, frustrando nuestro paseo por la calle Istiklal (Calle de la Independencia).

Recept Tayyip Erdogan y su gobernador de Estambul Ali Yerlikaya, dispusieron una prohibición de la marcha y tras detener a más de 200 personas, consiguieron su objetivo.

Raquel y yo en la habitación del hotel, aburridos, decidimos salir, aunque fuera por otros de los bellos barrios de la ciudad. El portero del hotel me dijo que no me acercara a Taksim, y fuera en dirección contraria y a su vez se quejaba porque su casa quedaba dentro del perímetro vallado y tendría que dormir en la calle cuando acabara su turno.

Y entonces me dije … pues yo voy a pasar la valla. Y dando un rodeo enorme, consigo llegar agarrando la mano de Raquel al control de la policía. Vestido de paisano, el que mandaba, a voces y con malos gestos echaba a los turcos que intentaban pasar

-Toon – vamos a dejarlo…

No. Porque hoy se prohíbe esto, y mañana se prohíben las minifaldas y pasado portar una cruz en público.

Con el pasaporte y la tarjeta de mi habitación en la mano, sonrío al oficial y le digo, por favor tenemos que dormir en nuestro hotel.

  • ¿Español? Deme su pasaporte, ¿Su hotel está dentro de la valla? y se pone a mirar la dirección en la tarjeta … me mira y dice : pase.

La calle Istiklal estaba con muy poca gente (y más de la mitad policías) el resto vecinos de la zona. Ciertamente el cerco policial funcionó.

Al rato y tras comprobar que casi todas las tiendas estaban cerradas, conseguimos volver al hotel y en la recepción, nos encontramos con tres personas de mi grupo, llorando a moco tendido. Preocupado nos acercamos a ellas y pregunto si les ha pasado algo. No a nosotras, no. ¿Qué ha pasado pues?

Fuimos a un barrio fuera de la valla, y allí estaba un niño sirio junto a su madre. Estaban pidiendo limosna, mal vestidos, cuando un señor grande con pinta del norte de Europa, sale de un bar totalmente borracho, abre una mochila llena de dinero y se la muestra a la madre rodeando con los brazos al chico y besándolo. La madre sólo miraba el dinero y el niño tenía pánico en el rostro.

  • ¿Y la policía?

Estaban cerca y no hacían nada y nosotras (eran señoras mayores) protestábamos y nadie hacia nada y se fue con el niño calle abajo ….

 

………………………………………………..

Ya en la habitación, calmando la tormenta de mi corazón. Reflexionaba yo sobre lo dogmático de este mundo. Todo lo convertimos en dogma para dar un sentido a un mundo que no lo tiene:

 

  • El poder político y religioso turco: prohibiendo lo que entienden fuera de los dogmas del islam y de las normas morales.
  • La policía cumpliendo dentro de un terreno acotado las órdenes y lo que pase fuera, no es asunto mío.
  • El Infeliz abusador, que de su placer hace dogma y derecho. Un auténtico esclavo.

 

El atemorizado Niño … ¿Cuántas veces vejado? Y esa madre que sólo Dios sabrá lo que ha debido de pasar para que se sequen sus entrañas.

 

Y yo queriendo cruzar la valla para defender mi libertad y mis derechos (mi dogma) y que no valen nada porque lo único que nos saca de esta cárcel es “Amar sin dogmas”.

Vietnam y Camboya Abril 2022

El 1 de abril de 2022, Vietnam tras un cierre total de sus fronteras al turismo, decide abrir la mano y en Viajes Savitur, tu agencia de viajes en Málaga,  decidimos ser los primeros en volver. Lo primero es agradecer al grupo que confió en nosotros su valentía. www.savitur.com 

Bahía de Halong en Tierra

Bahía de Halong en Tierra

Bahía de Halong

Bahía de Halong

Ankor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

 

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Túneles de Kuchi

Túneles de Kuchi

Momentos de amistad

Momentos de amistad

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

Angkor Wat

www.savitur.com